Con la reubicación de paraderos de autobuses, como parte del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida, y la eliminación de la restricción a la movilidad, comercios del centro esperan un repunte en sus ventas de hasta 70 por ciento, indicó el presidente de la Cámara Nacional del comercio en Pequeño (Canacope) en Mérida, Jorge Cardeña Licona.
Esta medidas representan un respiro para el sector que ha sido duramente afectado por la pandemia del Covid-19, pues alrededor de 4 mil negocios en todo el estado han bajado cortinas por la crisis, expuso.
Desde el 2 de octubre, varios paraderos de autobuses y taxis colectivos regresaron a sus lugares de origen en el primer cuadro de la ciudad, conservando las zonas de ascenso y descenso, otros quedaron en otros espacios cercanos a donde estaban antes.
También te puede interesar: Reubicación de paradero, esperanza para comercio del centro de Mérida
El Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) e inspectores de transporte difundieron información respecto de las adecuaciones.
También se retiraron los maceteros que se habían instalado en algunas calles, para mejorar la movilidad de los transeúntes y garantizar así la sana distancia; asimismo, este lunes se eliminó por completo la restricción vehicular de 5 de la mañana a 11:30 de la noche.
Cardeña Licona reconoció que esto representa un oxígeno para el pequeño comercio que ha sido severamente afectado, calcula que sus ventas podrían aumentar en un 70 por ciento.
Sólo por el alejamiento de los paraderos y los maceteros, las ventas de los negocios en el centro bajaron hasta más del 50 por ciento. “Ya nadie pasaba por allá, entonces al haber la reubicación nos vamos a ver muy beneficiados”, resaltó.
Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Mérida, Iván Rodríguez Gasque, indicó que las condiciones de salud que hay actualmente, aunado al proceso de vacunación han permitido “dar pasos más firmes”, hacia una mejor recuperación económica.
Por eso, el tema de los paraderos del transportes representa un alivio para los negocios de corazón de la ciudad, que han sido más lastimados en comparación con otras partes de la ciudad.
Por ejemplo, detalló que en el Centro las ventas bajaron hasta 50 por ciento, 20 por cierto más que en otras zonas de la capital; y en todo lo que va de la pandemia más de 120 negocios cerraron.
También consideró que esto será benéfico para la afluencia vehicular y con esto más gente va a regresar a comprar a los establecimientos del Centro.
Y al no haber restricción en la movilidad, los negocios, sobre todo del sector restaurantero y turístico recuperarán más sus ventas, y las personas podrán disfrutar de la ciudad en la noche sin la preocupación de tener que quitarse a tal hora determinada.
Mejora del transporte
Asimismo, los líderes empresariales coincidieron en que esta situación debe servir para que las autoridades estatales, municipales mejoren el sistema de transporte público, con mejores unidades y sistemas que garantizan una movilidad segura y sostenible.
“Urge una renovación de unidades puesto que actualmente hay muchos camiones en situación precaria, no es bueno ya que mucha gente ya necesita un mejor servicio que cumplan los protocolos de salud”, indicó Jorge Cardeña.
Iván Rodríguez comentó que de este plan se conservaron cosas que resultaron positivas, como las zonas específicas de ascenso y descenso, y la manera de circular de las unidades.
Sin embargo, reconoció que existe mucho trabajo por hacer en la mejora del servicio, especialmente en mejores unidades. “Sin duda hay mucho por hacer en la mejoría de las unidades, pero al menos en el tema de los paraderos ya están en ubicaciones que son benéficas para todos, las condiciones son muchos mejores”, comentó.
Edición: Laura Espejo
Los infantes presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada
La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz
La Jornada Maya