A partir de este martes regresará la trova yucateca al Centro Cultural Olimpo, así como las remembranzas en el Parque de Santiago y la serenata de Santa Lucía, después de año y medio sin poder sonar para los meridanos y el turismo.
Irving Berlín Villafaña, director de cultura, expresó que la vida cultural de la ciudad era un orgullo, por eso celebró que la Semana Meridana ya esté recuperando su espacio, pues ahora está en 80 por ciento de restauración.
La semana inicia con los lunes de vaquería, los martes con la trova del Olimpo y las remembranzas de Santiago, jueves la serenata de Santa Lucía, el viernes videomapping y el sábado la noche mexicana, ahora ampliada desde las 20 hasta las 24 horas.
La Vaquería Yucateca de los lunes es a las 21 horas y son a cargo de los Ballets Folclóricos Titular y Juvenil, con coreografías, ternos y filipinas para recrear la fiesta tradicional; además, la música es en vivo por la Orquesta Jaranera, bajo la dirección de Alfonso Martin Chi.
Los Martes de Trova son a las 20 horas y presentará a tres tríos diferentes este mes, el 12, Trovanova, el 19 Madrigal y el 26 Despertar, con un aforo permitido hasta de 120 asistentes por velada en el Auditorio del Centro Cultural Olimpo; igualmente los martes, el Parque de Santiago con las Remembranzas Musicales tomará su espacio con un aforo limitado a 200 personas desde las 20:30 horas.
Los viernes el videomapping Piedras Sagradas en la fachada de la Catedral de Mérida, continúa a las 20 horas y los sábados también seguirán en su lugar original, el Remate de Paseo de Montejo con la Noche Mexicana, regresando a su horario previo a la pandemia.
Los sábados también comenzará el espectáculo Diálogos del Conquistador, a partir del 16 de octubre con videomapping en la fachada del Museo Casa Montejo desde las 20 horas.
Las únicas actividades que quedan pendientes, dijo, son los miércoles con los paseos en el Cementerio y el videomapping, así como Mérida en Domingo que, al ser un evento que conglomera a grandes cantidades de personas, aún están en los detalles para el cuidado del aforo.
“La intención es reactivar paulatinamente los eventos culturales, la semana meridana ya está al 80 por ciento, la noche blanca es un tema complejo, muchos la conocen, todo mundo la extraña, pero hay eventos masivos en la calle y eso es un lujo que todavía no podemos permitir”, extendió.
Lo que sí espera es que para enero el Mérida Fest pueda realizarse, “vendrá un Mérida Fest un poco mejor nutrido”, señaló comparándolo con el evento de este año, el cual fue realizado de forma virtual con acontecimientos presenciales y virtuales. “Ahora tendrá más elementos físicos, todo esto siempre y cuando que el semáforo se mantenga en amarillo”.
Y, aunque en años anteriores esta celebración presentaba a personajes internacionales, Berlín Villafaña destacó que ahora será prioridad abrirle espacio a los artistas locales, “porque la comunidad artística ha sido especialmente golpeada y vulnerada por la pandemia”.
Todos los eventos continuarán con aforo controlado y las medidas sanitarias como el uso del gel antibacterial, medidas sanitarias, uso de cubrebocas en todo momento.
Para más información sobre la semana meridana puede consultarse aquí.
También te puede interesar: Izamal y Sisal, sedes de cine infantil con el Festival Churumbela
Edición: Estefanía Cardeña
Los infantes presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada
La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz
La Jornada Maya