Izamal y Sisal, ambos Pueblos Mágicos de Yucatán, serán sede de un festival de cine internacional enfocado en la niñez. A partir de hoy llega el Festival Churumbela a estas comunidades del estado.
En un formato híbrido, se realizarán actividades, talleres y proyecciones online de manera gratuita y al aire libre. Este festival de cine infantil crea un ambiente inclusivo, promueve el diálogo, el séptimo arte y la expresión artística como herramientas de transformación social.
A partir de hoy y hasta el 10 de octubre, se realizarán diversas actividades en la comisaría de Sitilpech, Izamal; y del 15 al 16 de octubre en el puerto de Sisal; durante estos días, los infantes experimentarán cómo es pasar por una alfombra roja donde se les dará la bienvenida y un fotógrafo les sacara fotos; también aprenderán los conocimientos básicos para hacer su propio guion cinematográfico, los diversos encuadres de la cámara y realizarán mucho contenido audiovisual.
El cine, herramienta para que la infancia cumpla sus sueños
El cine puede ser una herramienta para empoderar a las infancias, fomentar su creatividad, pero sobre todo a que cumplan sus sueños, indicó Michelle Raguth, directora del festival que por primera vez sale de la Ciudad de México.
“El cine les genera confianza en sí mismos, cuando le das herramientas a un niño los empoderas, les genera creatividad y los hace creer que son capaces de lo que se propongan en la vida”, recalcó.
De acuerdo con la cineasta, es crear un circuito donde los niños y las niñas de las comunidades pudieran conocer el proceso de la cinematografía de una manera lúdica y entretenida. “Acercar al cine a estos niños y sus familias para que les sirva de una forma que los pueda transformar, que una experiencia y vivencia para que ellos puedan decirse a los que ellos quieran”, manifestó.
Que utilicen el cine como una herramienta de transformación social y para que se dediquen a lo que ellos quieran; que sean felices y cumplan sus sueños, agregó.
También, comentó que este arte puede ayudar a filmar su entorno, retratar, desde sus ojos, lo que se vive día a día en sus comunidades. “Es enaltecer su lugar de origen, de dónde son y que valoren su entorno”, expresó.
Para cerrar, Churumbela tendrá proyección al aire libre en el Centro Nacional de las Artes (CNA) y una Musicalización en vivo de un cortometraje, en las instalaciones del Centro Nacional de las Artes los días 27 y 28 de noviembre en la Ciudad de México.
Mayor información
https://www.facebook.com/FestivalChurumbela/
https://www.churumbelafest.com/
https://www.churumbelafest.com/pre-registro
Edición: Laura Espejo
El evento busca reconocer el trabajo de quienes promueven la cultura a través de este hábito
La Jornada Maya
Con las nuevas unidades se incrementará la capacidad de respuesta a emergencias
La Jornada Maya
La agrupación Tuukul múuch’ busca apoyo económico para acudir a recibir su premio federal en la SEP
Hugo Castillo
La expedición se ha disparado hasta en 200 por ciento, llegando a un promedio de 500 al día
La Jornada Maya