Destacan necesidad de atender la salud mental en el regreso a clases: Cisame

Experta subraya la importancia de la comunicación con los estudiantes y brindarles apoyo emocional
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

El paulatino regreso a las aulas ha sido motivo de estrés e incertidumbre para miles de estudiantes en Yucatán. Ante tal situación, la sicóloga Saydi Vázquez Alcocer de la subdirección del Centro Integral de Salud Mental (Cisame) de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) hizo hincapié en la necesidad de atender dicho ámbito.

Durante su charla “Cuidado de la salud mental en el regreso a clases”, la experta subrayó la importancia de la comunicación; de platicar con las y los hijos y preguntarles cómo se sienten y su percepción respecto a este retorno a clases presenciales. 

De igual manera, es vital para su óptimo desarrollo, dijo, el brindar el apoyo emocional necesario que les procure seguridad, así como contar con los cuidados necesarios en el hogar.

 

También te puede interesar: Repunta trastorno de ansiedad en infantes y adolescentes de Yucatán: Cisame

 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud mental es un estado de bienestar en el que la persona realiza sus capacidades y es capaz de hacer frente al estrés normal de la vida, de trabajar de forma productiva y contribuir a su comunidad.

Los factores protectores de la salud mental son los recursos personales, sociales, institucionales y del ambiente -biológico, sicológico y sociocultural- que favorecen el desarrollo del ser humano; y aumentar su resiliencia o capacidad de sobreponerse a los contratiempos a los que una persona pudiera enfrentarse.

“Que nuestros hijos tengan una mejor resiliencia para afrontar estos momentos difíciles. A veces pasa cuando fallece alguien en la familia y se puede platicar con él sobre el hecho”, detalló la sicóloga Saydi Vázquez.

En el marco de la pandemia, cuando los niños y las niñas dejaron de ir a la escuela, reconoció la labor de los docentes que hicieron uso de diversas plataformas a fin de brindar una atención adecuada en medida de lo posible.

“Hay que tomar en cuenta que era algo nuevo y ni la SEP sabía cómo manejar en ese momento la situación; buscó estrategias, las encontró y las aplicó. Luego vinieron las estrategias de los papás y los maestros”, añadió.

De igual modo, señaló la importancia de que cuenten con una buena calidad de alimentación, que se ejerciten adecuadamente para tener un mejor sistema inmune, tomen vitaminas y acudan al médico con regularidad ante la situación que hoy se vive.

Vázquez Alcocer precisó que es necesario buscar ayuda cuando se detectan cambios en la personalidad del infante o adolescente; pérdida repentina de interés en actividades que antes disfrutaban, abandono en el arreglo personal o trastornos del sueño.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes decidirán si sede de SpaceX en Texas se convertirá en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes son empleados de la compañía de Elon Musk

Ap

Votantes decidirán si sede de SpaceX en Texas se convertirá en una ciudad llamada Starbase

Ponen en marcha Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, en Yucatán

La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz

La Jornada Maya

Ponen en marcha Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, en Yucatán

Feminicida es sentenciado a 40 años de prisión

La FGJEM acreditó la culpabilidad del señalado contra quien era su pareja sentimental

La Jornada

Feminicida es sentenciado a 40 años de prisión