Esta mañana, desde las 9 horas, ciclistas con un salvavidas rodeando su cintura se reunieron en el Monumento a la Patria para pedalear hasta el Remate de Paseo de Montejo uniéndose a la manifestación nacional donde más de 20 ciudades realizaron la misma acción para exigir la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.
La asociación Cicloturixes, en voz de su líder, Everardo Flores Gómez, explicó que esta movilización consiste en impulsar, promover y presionar al senado por esta iniciativa de Ley ciudadana que, enfatizó, trabajan desde hace más de cinco meses.
La petición es que sea aprobada lo más pronto posible porque en México todos los días fallecen 44 personas, estimó, sumando motociclistas, peatones, ciclistas e incluso quienes van en automóvil, con lo que suman 16 mil muertes cada año. “Pueden reducirse, evitarse, si contamos con una Ley general que homologue los reglamentos”.
Calculó que, en el caso de Yucatán, hablando solamente de ciclistas, son 40 los que pierden la vida cada año por accidentes viales, un promedio de tres personas mensuales; “son cifras que obtenemos a través de notas de prensa, esto significa que hay una cifra negra que no estamos considerando”.
En el tema local, “estamos con un gran adeudo, los diputados y el gobierno, la última Ley que tenemos de tránsito es de 2011 y más de 16 estados en toda la república ya aprobaron nuevas leyes de movilidad, excepto Yucatán y otros estados en los que seguimos teniendo esta ley obsoleta que todavía habla de tránsito, vialidad, coches y no considera la movilidad donde los peatones van en primer lugar”.
Subrayó que, de forma independiente a lo que ocurra en lo federal, es indispensable en Yucatán aprobar una nueva ley de movilidad, y la rodada desde el Monumento a la Patria hasta el Remate de Paseo de Montejo fue, a su vez, un llamado a la diputación local para aprobar esto, incluyendo un nuevo reglamento de tránsito.
Los salvavidas que llevaban puestos, dijo, fueron una manifestación simbólica sobre lo que miran en la ley “un instrumento que puede salvar vidas”.
Uno de los objetivos principales que destacó el representante de CicloTurixes es reducir la velocidad de los automóviles, “no es posible que a todas horas tengamos coches a exceso de velocidad”; motivo por el cual desean homologar reglamentos de tránsito y multas.
Lo normal hoy, dijo, es precisamente el exceso de velocidad en todas las calles, por lo cual como ciclista experimenta en primera persona que le rebasan incluso en calles secundarias o angostas; sobre ello, abundó “muchos están en contra de las ciclovías porque dicen que son solo para ciclistas, pero no, las ciclovías permiten reducir las velocidades igual que muchas otras infraestructuras que necesitamos que se hagan”.
Edición: Emilio Gómez
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero
“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización
Antonio Bargas Cicero