Realizarán asamblea de remoción del comisario ejidal en Halachó

Señalan que el paro en el tramo 3 del Tren Maya seguirá hasta que Fonatur reconozca el valor de la tierra
Foto: Cecilia Abreu

Fernando May, uno de los mil 825 ejidatarios inconformes con las acciones realizadas por el actual comisario ejidal de Halachó, explicó para La Jornada Maya que este domingo tuvieron una asamblea con la presencia de la Procuraduría Agraria y más de 300 representantes del ejido, en donde concordaron sobre la remoción de su cargo a Fabián Yerves Huchín.

Con la Procuraduría presente, este domingo 31 de octubre le extendieron su petición para destituir del cargo a Fabián Yerves, pero acusa que le brindaron una asesoría al comisario para que él convocara y “no es así lo que nosotros estamos pidiendo”, explica.

“Este sábado 6 de noviembre se va a realizar la asamblea de remoción y debe rendir informe económico el comisario” y, ese mismo día, elegirían a su nuevo representante; sin embargo, lamentó que esta reunión esté programada para un día en el que muchos están trabajando en Mérida y no podrán asistir.

Esto, apuntó, es una consecuencia de las acciones de la Procuraduría Agraria “amañada”, ya que le hicieron de conocimiento que esas asambleas suelen realizarse en domingo para poder contar con el fórum reglamentario de 50 por ciento más uno, pero no hubo cambio en la fecha.

“Están convocando en un día donde no está la mayoría de la población, de los ejidatarios, porque salen a trabajar a la ciudad de Mérida cuando saben perfectamente que las asambleas siempre se llevan a cabo los domingos”.

“Están buscando proteger al comisario cuando en realidad estamos viendo que él no ha querido estar del lado de los ejidatarios, han tomado decisiones y pisoteado nuestros derechos”, por ello, pidieron que la convocatoria fuera lanzada desde la Procuraduría, sin embargo, no sucedió de esa forma.

“Vamos a pedir que de manera inmediata nos muestren los contratos donde el comisario entregó nuestras tierras (para los trabajos del Tren Maya) y el contrato de ocupación previa firmado por Barrientos, Fonatur (Fondo Nacional de Fomento al Turismo) y la Procuraduría Agraria”, dijo el ejidatario.

Desde su perspectiva, la Procuraduría está demostrando su incapacidad para resolver un problema, por lo cual, el tramo 3 de la construcción del Tren Maya continuará detenido por los ejidatarios “hasta que el mismo Fonatur venga a reconocer el valor de la tierra, el nuevo avalúo”. Su exigencia, dijo, es otorgar la tierra al mismo valor que sus vecinos de Maxcanú, para lo cual están exigiendo que se realice la valuación.

El ejidatario expuso también la importancia de encontrar una solución para que ya no continúen saqueando sus tierras, pues los vestigios mayas que encuentran se los llevan sin consultarles, situación que también estarán discutiendo este sábado.

“El acuerdo es que no pueden seguir laborando hasta que se le dé solución a este problema”.

 

También te puede interesar: Detienen al Tren Maya en Halachó por falta de pagos justos 

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango