Carlos Millet, mejor conocido como Calocho, hace 25 años inició la marca que lleva su apodo por nombre, con la cual ha logrado impulsar a artistas para pintar sus obras en objetos cotidianos, inspirándose en los viajes que realiza y la cultura que conoce para transmitirle la belleza que percibe en el mundo, de “la alegría de vivir”.
“Yo iba alrededor del mundo comprando para surtir mis tiendas y estuve viendo en todas partes cosas que yo compraba y cuando regresé a Yucatán, a Mérida, quise aplicar todo aquí”.
Desde allí, hace un cuarto de siglo, comenzó a capacitar a jóvenes para que pudieran pintar las obras, hoy en día siete continúan trabajando con él.
“Quiero transmitir la belleza y la alegría de vivir”.
Juan Damián Can Mena, uno de los pintores que colabora con Calocho, expresa que tras 24 años realizando sus pinturas “ha sido un aprendizaje constante porque día a día aprendes un poco más” gracias a la variedad de productos que comercializan.
Comenta que él logra captar la esencia de lo que Carlos Millet les pide con las fotografías de sus viajes e ideas, así como con el apoyo de un diseñador para transmitir las diferentes culturas.
Él apenas llevaba tres años pintando cuando le invitaron a formar parte del proyecto Calocho, “y acá seguimos”.
También Fernando Javier Cuxum Pool pinta estas obras, en su caso, desde hace 17 años gracias a que una amiga fue el enlace entre él y la marca; él cuenta que antes de iniciar con Calocho pintaba poco, pero al desenvolverse pudo adquirir más experiencia y aprender.
Los artistas de Calocho pintan sobre diversos artículos como abanicos, almohadas, bolsas, individuales para mesas, entre otros objetos de la vida cotidiana que iluminan con colores vivos que reflejan pájaros, el mar, edificios, personas y, en general, la cultura yucateca, pero también otras culturas que conoce gracias a sus viajes.
Esta marca de piezas de arte en objetos comunes, narrada desde los ojos de su nieta, Renata Millet Ponce, comenzó con Mayabela, en el proyecto de México Mágico, donde llevaban a cabo eventos artísticos de la cultura mexicana, sin embargo, al culminar esa etapa, “necesita reinventarse y él siempre fue un amante del arte”.
“Es una persona sumamente honesta, trabajadora, capaz, talentosa, amante de la belleza, el arte”, describe su nieta, quien, con las historias que su abuelo le ha contado, sabe que al cerrar el ciclo con Mayabela, inició Marco Polo en el mismo año que Renata Millet nació, 1996.
“Decía que, como Marco Polo, hay que ser un trotamundos y traer las cosas que uno ve al país propio y también al contrario, llevar del país a otros lugares; él sentía que era como un Marco Polo”.
Comienza a verse más inmerso dentro de los diseños, opinando y dirigiendo sobre sus ideas, con la ayuda y guía del artista Ariel Guzmán, quien orienta a los pintores dentro de la marca; “la idea era volver objetos cotidianos piezas de arte […] Tú compras una pieza de arte que te puedes poner”.
Pero fue hasta 2003 cuando la marca cambió de nombre para dejar de ser Marco Polo y comenzar a llamarse Calocho como hasta hoy, “mi percepción es que él se da cuenta de que, así como existe Marco Polo, existe un Calocho, él también es un personaje”.
“Amo lo que hace mi abuelo” y expresa que la cultura es algo muy importante que está presente todos los días, pero con la celebración del 25 aniversario que comenzó desde el miércoles por la noche y tendrá su último coctel este viernes, espera una renovación de la marca hacia la era digital con ventas en la página web calogodesign.com “es un homenaje a una vida dedicada a esto […] Eso le da vida a mi abuelo y a mí eso es lo que me fascina”.
Finalmente, agradece a “Tía Guillo” (Guillermina Arribonaga) por ser la ayudante principal de su abuelo, a Luis Godoy, el diseñador, los pintores, María Cervera, Lupita Cupul, y su abuela que “sin ella mi abuelo no existiría, la médula espinal de que Calocho siga vivo es mi abuela”.
Agradeció también a Ivonne Millet y Malena Peón por prestar la Residencia Martínez Peón La Casa Blanca Mérida por hacer posible esta celebración.
Edición: Laura Espejo
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada