Un grupo del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav) Unidad Mérida participa en el Proyecto de Fronteras de la Ciencia de Conacyt para mejorar la eficacia de los perros detectores de Covid-19.
Los especialistas, encabezados por Víctor Manuel Vidal Martínez, se encargan de aislar los compuestos volátiles presentes en el sudor de las personas positivas al virus para reforzar en entrenamiento de los perros especializados en identificar las personas con Covid-19.
El Cinvestav Unidad Mérida se une a la Escuela canina Obi-K19, ubicada en Hermosillo, para enfrentar la pandemia con una opción confiable y de menor costo, como es la presencia de perros detectores en lugares públicos.
“Los perros son capaces de detectar en cuestión de segundos si una persona tiene Covid-19, lo que los vuelve una alternativa costeable para ser utilizados en industrias, centros comerciales, aeropuertos o en eventos deportivos a donde acudan muchas personas”, dijo Vidal Martínez en un comunicado del Cinvestav.
El proyecto consiste en recolectar compuestos del sudor que serán olfateados por los perros para que realicen una detección eficaz de la enfermedad.
De acuerdo con la información difundida por el Cinvestav, los canes tienen un porcentaje de acierto de 71 a 85 para identificar los casos positivos a SARS-CoV-2m es decir, mayor al que registran las pruebas de antígeno que es de 72 por ciento.
Además, los perros tienen la capacidad de identificar a personas con coronavirus incluso tres días antes que aparezcan los primeros síntomas o que otras pruebas de detección.
El trabajo del equipo del Cinvestav Unidad Mérida está enfocado en conseguir una efectividad de 90 por ciento o mayor.
Para ello, se analizarán 200 muestras de sudor corporal de 100 personas negativas a Covid-19 y 100 personas positivas para obtener el patrón de detección
También se harán pruebas con personas formadas en una fila.
“Se forma una fila integrada por individuos sanos y quienes sospechan estar enfermos, cuando los perros detectan un caso positivo cambian de comportamiento, por ejemplo, se sientan y el manejador reconoce estas señales. Si dos caninos coinciden en la detección se recomienda hacer una prueba RT-PCR a fin de confirmar el resultado” explica el Cinvestav.
También te puede interesar: Mascotas sí enferman de Covid-19, pero no contagian a humanos por su baja carga viral
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada