Reportan desabasto de medicina para VIH en ISSSTE Yucatán

Van tres semánas de déficit; RepaVIH pide donativos de los fármacos Movitrem o Truvada
Foto: Ap

Pablo Alemán, fundador de RepaVIH, pide apoyo a la sociedad para donar el medicamento Movitrem o Truvada, pues tienen evidencia de éste sufre desabasto en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) desde el 23 de noviembre, y la calidad de vida de quienes viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) depende de su administración.

“Apenas hace una semana nos empezaron a contactar y tres personas ya nos pidieron apoyo”, viendo el panorama y sabiendo que en el instituto atienden por lo menos a mil pacientes con la enfermedad, el director de la asociación entabló un diálogo con las autoridades correspondientes para pedir soluciones, “pero no ha habido respuesta”, aunque les dijeron que se encargarían.

El día de hoy espera recibir 30 pastillas y ya cuenta con otras 15, las cuales ya tienen beneficiario, sin embargo, al ser un medicamento que toman una vez al día todos los días, esto aún resulta insuficiente, en especial, considerando que en el ISSSTE Yucatán atienden a pacientes de toda la península.

En RepaVIH mantienen un monitoreo constante para saber si la medicación está completa para todas las personas con el padecimiento en Yucatán, por eso, ahora que tienen conocimiento de este desabasto, piden a los ciudadanos que les sobre o, por cambio de esquema, ya no lo requieran, se los donen para entregar a quienes necesitan.

“Este medicamento en el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) está al 100 por ciento de abasto, no ha sufrido problemas y se lo están dando a personas que no tienen VIH como tratamiento pre exposición”.

Algunas de las personas que están recibiendo este medicamento de forma preventiva, dijo, son personas cero discordantes, es decir, que tienen una pareja con VIH o trabajadoras y trabajadores sexuales.

Y, aunque esta medicación la están entregando de manera preventiva también en otros estados, cuestiona si Yucatán ya estaba listo para dar ese paso, “en mi caso particular, la opinión de Pablo Alemán, que tiene VIH desde hace 21 años y hago trabajo voluntario desde hace 18 en RepaVIH, a mi parecer es más factible el uso del condón”.

Desde su visión, es necesario divulgar que usar el condón es necesario, tanto como se ha difundido la necesidad de utilizar el cubrebocas y el gel antibacterial.

Con información del Boletín Epidemiológico del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH, en Yucatán desde 1983 hasta este 2021 han diagnosticado 10 mil 310 casos, de los cuales, 8 mil 797 son hombres y mil 513 son mujeres.

En este 2021 han detectado 438 casos nuevos en Yucatán, 396 hombres y 42 mujeres; es la quinta entidad con mayor tasa de casos nuevos este año, con una tasa de 19.22 por cada 100 mil habitantes.

 

Lee: Desde 2019, se han reducido los nuevos casos de VIH en México

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Convoy del Tren Interoceánico impacta contra camión en Macuspana, Tabasco

No hay personas heridas de gravedad

La Jornada

Convoy del Tren Interoceánico impacta contra camión en Macuspana, Tabasco

Anuncia Trump aranceles de 35 por ciento a Canadá desde el 1 de agosto

Carney aseguró que su país continuará las ''complicadas negociaciones'' con EU

La Jornada

Anuncia Trump aranceles de 35 por ciento a Canadá desde el 1 de agosto

Posponen hasta septiembre la audiencia de Joaquín 'El Chapito' Guzmán en Chicago

Enfrenta ocho cargos federales, entre ellos conspiración para traficar drogas y lavado de dinero

La Jornada

Posponen hasta septiembre la audiencia de Joaquín 'El Chapito' Guzmán en Chicago

Ayuntamiento supera las metas para la atención a baches en Mérida

Cecilia Patrón informó que se han repavimentado y construido más de 81 kilómetros de calles

La Jornada Maya

Ayuntamiento supera las metas para la atención a baches en Mérida