Mar de gente comprando piñatas y bombitas en el Centro de Mérida

Vendedores de pirotecnia fueron capacitados en materia de prevención y seguridad
Foto: Abraham Bote Tun

Este 23 de diciembre, vísperas de Navidad, el conocido Paseo de las bonitas, ubicado en la calle 65, entre 54 y 56, del corazón de la ciudad, también conocida como Pasaje de las piñatas, luce repleto de gente. Un mar de personas va y viene por toda la calle. Caminar es toda una odisea.

Un pequeño observa maravillado las coloridas piñatas en forma de estrellas, del Grinch, Santa Claus u otro personaje alusivo a estas fiestas decembrinas. “Esa es la que quiero, papá”, dice el menor mientras señala con su dedo a lo alto una piñata morada de 6 picos, que parece rozar el sol.

Con una sonrisa de lado a lado, dibujada en su rostro, cruzan la calle, ahí las compras navideñas siguen: adquieren su dotación de bombitas y demás pirotecnia para celebrar la llegada del barbón, que viste de color rojo.

 

 

El padre carga una gran piñata sobre sus hombros y en su mano izquierda una bolsa de sus bombitas. "Amo la Navidad", expresa su hijo. El señor asienta con la cabeza.

"Tres por 10",  se escucha en unísono por toda la calle 65. Una gran variedad de bombitas, desde petardos, chifladores, palomas, luces de bengala entre otras.

Los vendedores esperan grandes ventas para esta temporada. La gente llega a gastar hasta 300 pesos o incluso hasta mil pesos en estos productos, según señalaron. Cabe resaltar que los vendedores portan con cubetas de arena, agua, extinguidores y letreros de no fumar para evitar algún incidente.

 

 

Después de varias reuniones entre el Ayuntamiento de Mérida con las autoridades estatales, federales y la Secretaría de la Defensa Nacional, se determinaron los protocolos para la venta de pirotecnia que contempla aproximadamente 236 puntos de venta en el Municipio de Mérida durante esta temporada decembrina, informó el Secretario de la Comuna, Alejandro Ruz Castro.

“Estaríamos dando cerca de 236 permisos, 70 puntos de venta en Centro Histórico y 166 en las periferias, para lo cual nos estamos coordinando con la Secretaria de la Defensa Nacional y Protección Civil para tomar las medidas de seguridad necesarias. Recordemos que en 2019 se establecieron 312 puntos de venta y 190 puntos de venta en 2020”, indicó.

 

 

La venta de pirotecnia será durante los días: 22, 23, 24, 29, 30 y 31 de diciembre con un horario de 10 a 21 horas.

Los interesados tomaron un curso de capacitación impartido por el departamento de Protección Civil Municipal en el Gimnasio Polifuncional de San José Tecoh los días 15, 16 y 17 de diciembre en dos horarios por fecha: 9 y 12 horas. Se les impartieron dos módulos: uno sobre las medidas de seguridad, prevención y aditamentos especiales para prevenir accidentes y, la segunda parte, en el manejo de extintores y control de conatos de incendio.

Así, los lineamientos establecidos para los puntos de venta son mantener una distancia entre puestos de ocho metros lineales en cualquier dirección y cada punto puede tener como máximo 5 kilogramos de producto en exhibición y 5 kilogramos sin exhibir. Además, como medidas de seguridad se determinó que cada puesto debe instalarse en las áreas asignadas sin obstruir el paso peatonal o vehicular, respetar el lugar y la superficie de exhibición autorizada, no tener o vender artefactos grandes, los productos deberán estar cerrados sin venta por unidades, no podrán vender o quedarse en el puesto menores de edad; además deberán contar con una cubeta con capacidad para 10 kilos de arena y otra cubeta que deberá contener 20 litros de agua, un extintor de polvo químico seco de 45 kilos en óptimas condiciones.

 

 

Aunado a lo anterior, se estableció que deberán colocar letreros visibles con leyendas de “No Fumar”, “No Venta a Menores de Edad” y “Guardar la Sana Distancia”, además se prohibió almacenar producto en vehículos estacionados en las inmediaciones, no deberán contar con instalaciones eléctricas, el uso de cubrebocas será obligatorio, así como ofrecer gel antibacterial, retirar sus puestos al concluir el horario, venta sólo de productos nacionales, vestimenta de algodón, portar gafete con permiso e identificación y evitar dejar el punto de venta por tiempo prolongado

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición

Reuters / Afp

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria

La Jornada Maya

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún

Acusan que son víctimas de extorsión y amenazas de secuestro por parte del grupo criminal

Gustavo Castillo García

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún

Pobladores de Atasta bloquean la carretera del Golfo por fallas en servicio de electricidad

La medida buscó ejercer presión contra la CFE para acelerar el restablecimiento del servicio

La Jornada Maya

Pobladores de Atasta bloquean la carretera del Golfo por fallas en servicio de electricidad