Dentro del amplio abanico de compositores que han nacido en territorio yucateco, entre los que destaca el internacionalmente reconocido, Armando Manzanero, al menos cuatro mujeres dejaron huella en la música local.
El Museo de la Canción Yucateca reconoce como compositoras a tres mujeres de Mérida y una de Tekax, quienes desde que eran niñas y adolescentes mostraron interés por hacer música y a su corta edad demostrar su talento para crear canciones que hoy en día son un referente en Yucatán.
Este 15 de enero México festeja el Día del Compositor, efeméride que es una buena ocasión para recordar quiénes son:
María Eugenia Escobedo Bobadilla de Zaragoza
Cuando apenas tenía 13 años escribió su primera canción y a los 24 ya había conseguido el primer lugar del Concurso de la Canción Yucateca. Era 1965 y el bolero Cuida mi amor cariño posicionaba a María Eugenia como un talento digno de cruzar las fronteras estatales.
Escobedo, originaria de Mérida, es poeta y compositora y en 1966 llegó a ser finalista del Primer Concurso de la Canción Nacional con No pierdas la fe.
Sus canciones han sido cantadas por Norma Ramos, Felipe Arriaga, Eugenia Lago, entre otros.
En Yucatán se posicionó en diversos concursos que reconocían a las personas compositoras.
Judith Pérez Romero
La meridana fue pianista, compositora y directora musical y su talento llegó a Estados Unidos y España.
Desde los 16 años comenzó su carrera como pianista, la cual combinó con su habilidad para crear canciones. En 1940 fundó el dueto Las Dos Morenas, después el Conjunto Lira de Oro, Las Tres Morenas, el Trío Ensueño el Sexteto Pino, la Orquesta Femenil Copacabana, el Trío Rosas Meridanas y el Conjunto del Bar La Trova, que más tarde cambió de nombre a Las Maya Internacional.
Fue reconocida a nivel estatal y nacional por su composición de bambucos yucatecos.
Josefina Patrón Méndez
Escribió su primer poema a los 12 años y a partir de ahí decidió continuar su vocación por la música y la poesía.
Fina, como era conocida, nació en Mérida en agosto de 1923 y en 1986 consiguió que sus canciones fueran grabadas por cantantes reconocidos.
Destaca que su bolero De cualquier modo fue interpretado por Lola Beltrán en el Palacio de Bellas Artes.
En 2004, a 10 años de su fallecimiento, Armando Manzanero grabó su canción Me olvidaste; al homenaje se unieron Amparo Montes, Dulce y Jorge Gamboa Patrón, entre otros artistas que llegaron al Teatro Peón Contreras a brindarle un reconocimiento.
Angélica Balado Várguez
Desde que tenía 14 años comenzó a escribir canciones y a los 25 consiguió el primero lugar del Festival de Canciones a la Mujer con Piel de barro.
La música originaria de Tekax y es reconocida como la compositora más interpretada por las nuevas voces yucatecas.
Es autora de al menos 300 canciones y grabó con su voz tres producciones: Transparente, Caminando tus calles y Mis mejores canciones.
También te puede interesar: ¿Cuál fue la primera canción que compuso Armando Manzanero?
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada