El viernes 11 de febrero, autoridades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), activistas y compañeros develaron una placa en memoria del luchador social, Efraín Calderón Lara, alias El Charras, en la vitrina de la Facultad de Derecho; la cual lleva la leyenda: “Efraín Calderón Lara. Universitario con una vida de compromiso social”.
“Efraín Calderón Lara, ¡Viva!¡,Efraín Calderón Lara, ¡Viva!", “Efraín Calderón Lara, ¡Viva!… Presente ahora y siempre”, manifestaron los presentes entre aplausos.
El arquero Alfredo Barrea Concha, director del Centro de Estudios e Investigaciones Sociales y Culturales Efraín Calderón Lara (Ceisc), recordó que el asesinato del “mártir del proletariado yucateco” sigue impune y señaló que fue perpetrado por el Estado.
.jpeg)
En estos 48 años de su muerte, recalcó que las autoridades de su alma mater se mostraron indiferentes hacia el legado de Caledrón Lara, no obstante, el viernes en el marco de las actividades conmemorativas, se dio un primer paso para reivindicar su memoria. “Es un reconocimiento justo a uno de sus egresados que dio su vida al servicio de una causa noble y que es un ejemplo para las nuevas generaciones y un orgullo para la Facultad de Derecho”, manifestó.
Además, dijo que estas acciones deben complementarse dentro de las aulas con la socialización de las ideales por los cuales luchó, ligados a los trabajadores oprimidos, que siguen vigentes en la sociedad actual. “Viva Efraín Calderón Lara, Viva”, concluyó.
Destacan académicos la importancia de la lucha de El Charras
Este mismo día, en la Facultad de Economía de la universidad se impartió la charla La representación social universitaria en el crimen del Charras, donde los participantes recordaron que la desaparición y posterior asesinato del luchador social.
El escritor Ariel Avilés Marín indicó que la lucha de El Charras trascendió la vida universitaria de 1974, logrando atraer a trabajadores y sociedad en general, por lo que, dijo, una forma de rendirle un homenaje sería que “para los 50 años de su muerte, se tenga la identidad de quienes pagaron por el crimen”.
Por su parte, el ex presidente de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y quién encabezó la huelga tras la muerte de Efraín Calderón, Fidel Rodríguez Mezquita, detalló que “en el Barrio de Santiago fue donde todo inició y terminó”, y es que, relató, ambos eran vecinos y fue ahí donde El Charras se acercó para pedirle que le apoyara en diversos temas desde la Escuela de Economía.
“Me he preguntado por qué me pidió apoyo, no fue de una manera personal, sino porque yo era parte de una escuela que había jugado un papel importante desde la comunidad universitaria”, concluyó.
El también expresidente de la Federación Estudiantil de Yucatán (FEY), Víctor Pinto Matos, precisó que tras el llamado a huelga se unieron decenas de escuelas para formar el Consejo de Lucha Estudiantil, en el que participaron estudiantes, obreros, académicos y sociedad civil, con el solo fin de exigir el esclarecimiento del crimen contra el líder social.
Lee: Los volantes que regresan
Edición: Estefanía Cardeña
Los ataques fueron en represalia por el asesinato de un soldado israelí
Afp
Anualmente, la petrolera otorga 23 millones de pesos en especie a los hombres del mar
La Jornada Maya
Kershaw sacó un aut de oro en el épico duelo; Klein, héroe inesperado
Ap
En conferencia, anuncian actividades por Día de Muertos del 30 de octubre al 2 de noviembre
Miguel Améndola