Pobladores de Homún piden reconocer a los cenotes como Sujetos de Derecho

De esta manera las autoridades tendrían que realizar acciones para su protección, explican
Pobladores de Homún piden reconocer a los cenotes como Sujetos de Derecho
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Comunidades mayas, los Guardianes de los cenotes de Homún y activistas de Yucatán hicieron una solicitud al presidente del México, Andrés Manuel López Obrador; dependencias federales, estatales y municipales, para declarar a los cenotes como Sujetos de Derecho para su protección. 

Al llamado también se sumó la Fundación para el Debido Proceso (Dplf), la cual cuenta con presencia en diversos países de Latinoamérica. Esta solicitud busca que se reconozca la importancia de los cenotes, se proteja el agua y la vida que albergan, y que las autoridades adopten las medidas necesarias para lograr este objetivo, reconociendo que los pueblos mayas deben ser los que tutelen estas acciones, pues los cenotes se encuentran en su territorio y han desarrollado una profunda relación con ellos. 

Esta solicitud la dieron a conocer este 17 de febrero durante su participación en la mesa panel “Derecho al agua según los estándares internacionales de la ONU”, del Seminario Internacional Permanente denominado “El Derecho Humano al Agua y la Libre Determinación de los Pueblos Indígenas”. 

Lourdes Medina Carrillo, abogada del equipo Indignación, informó que desde hace más de seis años la población de Homún inició una lucha para proteger estos ojos de agua ante las amenazas que representan las megagranjas. 

“Están luchando contra una maquinaria tanto de gobierno como empresarial bastante grande”, manifestó.

Por eso, con apoyo de Dplf, replicando a las acciones que se han realizado en Colombia y Ecuador, de reconocer que la naturaleza tiene derechos y eso obliga a los Estados a emitir una serie de acciones para protegerlos.

 

Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

 

En concreto, la solicitud va dirigida a López Obrador, a Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa),  la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para que tomen las acciones necesarias para frenar la contaminación y degradación de los cenotes que ya está ocurriendo. 

También, agregó, se emite esta exigencia al gobernador del Yucatán, Mauricio Vila Dosal, a la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y al  Ayuntamiento de Homún. 

La abogada explicó que en el documento, que se presentó entre el 4 y 9 de febrero de este año, se expone la importancia del pueblo maya y su relación con los cenotes, así como datos que revelan la situación de estos cuerpos y el acuífero en Yucatán que demuestran que hay una situación “crítica” de contaminación, entre otras amenazas.

En noviembre del 2011, más de 20 comunidades mayas de la península de Yucatán y las organizaciones civiles Indignación, Misioneros AC-Guardianes de las Semillas, Greenpeace México y Artículo19, presentaron una denuncia regional ante dependencias federales por daños ambientales, a la salud y a los derechos humanos que ha ocasionado la industria porcícola, y evidencias de las afectaciones que las granjas porcícolas han generado en los estudios como La carne que consume al planeta, elaborado por Greenpeace México.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Ocho de cada 10 gatos abandonados en Cancún son cachorros

Esfuerzos de asociaciones se enfocan en rescatarlos, esterilizarlos y darlos en adopción

Ana Ramírez

Ocho de cada 10 gatos abandonados en Cancún son cachorros

Hay diálogo; CNTE no logrará boicotear el Mundial 2026: Claudia Sheinbaum

La mandataria minimizó los amagos de la disidencia magisterial al destacar que hay diálogo

La Jornada

Hay diálogo; CNTE no logrará boicotear el Mundial 2026: Claudia Sheinbaum

Multimillonarios cazadores de humanos

Instalados en lo alto de las colinas de Sarajevo, podían empezar a ''gozar'' del safari

Eduardo Lliteras

Multimillonarios cazadores de humanos

QRoo impulsa la agenda de adaptación y financiamiento climático durante la COP30 de Brasil

Titular de la Sema sostiene reuniones de alto nivel con organismos multilaterales

La Jornada Maya

QRoo impulsa la agenda de adaptación y financiamiento climático durante la COP30 de Brasil