En 10 años se han perdido 25 mil mayahablantes en Yucatán: Barrera Concha

La ley de derechos lingüísticos construye un sistema bilingüe en la educación: Irving Berlín
Foto: Juan Manuel Contreras

Pese a los esfuerzos que se han hecho por preservar la lengua maya, en 10 años se han perdido 25 mil mayahablantes en Yucatán, así lo señaló el alcalde Renán Barrera Concha en el marco de la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna y el aniversario del Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya.

Durante el evento celebrado en el parque de La Ermita, el director de Cultura del ayuntamiento de Mérida, Irving Berlín Villafaña, mencionó que cuando la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) -en 1999- decide crear la efeméride, lo hace motivada por un diagnóstico que aseguraba que cada dos semanas moría una lengua materna en el mundo.

 

Foto: Juan Manuel Contreras

 

“Esto representa una pérdida para la diversidad cultural, una pérdida de la memoria de los pueblos que habitamos este planeta”, condenó.

En el caso mexicano, comentó, la ley de derechos lingüísticos es contribución del yucateco Uuc-kib Espadas Ancona, egresado de la facultad de antropología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

“En esa ley se establecen una serie de lineamientos para construir un sistema bilingüe en la educación de modo tal que las lenguas mexicanas se mantengan”.

De las 68 lenguas que se hablan en el país, prosiguió Irving Berlín, hay 10 que son las más habladas. La primera es el náhuatl y en segundo lugar se encuentra la lengua maya. Por tanto, añadió, se tiene la responsabilidad de seguir trabajando para preservarla.

 

Foto: Juan Manuel Contreras

 

En la última década, advirtió, los indicadores de mayahablantes en la península de Yucatán se han estado reduciendo, no de manera notable, pero sí es verdad que hay una pérdida, así que es necesario reforzar las tareas de su mantenimiento, dijo. 

Adelantó que la comuna está trabajando en el desarrollo de un convenio con el País Vasco, una de las regiones en España que tiene una profunda independencia social, económica, política y lingüística.

“La experiencia que tuvo el País Vasco para resistir, sostenerse y promover un idioma autóctono es una experiencia que será muy útil para nosotros”, sentenció.

 

Foto: Juan Manuel Contreras

 

Para Renán Barrera Concha hoy es un día especial, no solamente por el aniversario del instituto y el Día Internacional de la Lengua Materna; sino porque señala que se ha visto avance en un tema fundamental: garantizar la conservación de las raíces.

El alcalde, quien también celebró su cumpleaños este día, aclaró que la cultura maya no se limita únicamente a la lengua, sino también tiene que ver con sus tradiciones, gastronomía e historia. Y dijo que mucho de lo que se puede hacer es darle mayor accesibilidad, visibilizar y plantear un presupuesto que ayude a su fortalecimiento.

Desde 2019, recordó, se creó el Instituto con el objetivo de garantizar que existan más actividades que fortalezcan la lengua.

A pesar de los esfuerzos, lamentó, el uso de la lengua maya ha ido disminuyendo. Pese a que Yucatán es el estado que conserva el mayor número de mayahablantes, de 2010 a 2020 se perdió el 10 por ciento. Pasó de 544 mil personas a 519 mil, es decir, 25 mil personas menos.

“Este dato es un foco amarillo que tenemos que cuidar e invertir en fomentar que existan más personas que quieran conocer la lengua”, concluyó Renán Barrera.

 

Sigue leyendo:

-Plataformas digitales, aliadas para difundir y enseñar lengua maya en México: Indemaya

-Mediante app, cancunenses fomentan aprendizaje del maya a través del juego

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango