Además del programa virtual, en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey) 2022 se ofrecerán decenas de actividades presenciales tales como conferencias, conciertos, coloquios y obras de teatro. Como hemos informado, la Feria comenzó el 26 de marzo; y terminará el próximo domingo 3 de abril.
Entre las actividades presenciales destaca la conferencia magistral Sindicado de medio de comunicación: ¿Por qué? ¿para qué? ¿cómo? de Ingrid Sánchez, la cual se llevará a cabo en el salón de Consejo del Centro Cultural Universitario el sábado 2 de abril a las 10 horas.
También se tiene programado el coloquio Una utopía pedagógica: A cien años de la educación racionalista en Yucatán que organiza la Secretaría de Educación del Estado (Segey) el jueves 31 de marzo; y viernes 1 de abril.
El concierto Relatos para cuerdas Obras de Mozart, Mendelssohn, Elgar y Ayala por la orquesta sinfónica Gustavo Río Escalante de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (Esay) figura entre las actividades presenciales. La cita es el 30 de marzo en el teatro Felipe Carrillo Puerto a las 20 horas.
Al día siguiente se llevará a cabo el recital Travesía del Jaguar en el que participarán las bandas Serpiente Emplumada, Tétrico Romance, Los Mayucas y 52 norte. El escenario estará en el teatro Felipe Carrillo Puerto el próximo 31 de marzo a las 20 horas.
Otro de los conciertos programados es el de Canciones centenarias de la Orquesta Típica de Yucalpetén, bajo la dirección de Pedro Carlos Herrera. El encuentro se llevará a cabo en el Palacio de la Música el 2 de abril a las 20 horas.
En la Filey también habrá danza, cortesía del Ballet Folklórico de la UADY de Carlos Acereto, quienes ofrecerán el espectáculo Yucatán y sus raíces, en el marco del XXXIX aniversario de la agrupación. Se efectuará en el teatro Peón Contreras el domingo 3 de abril a las 20 horas.
De igual modo habrá exposiciones presenciales, como La pasión por el dibujo, una antología de Lucía Maya con la curaduría de Patricia Montenegro y Gutierre Aceves. La muestra estará del 1 de abril al 22 de mayo en la galería del teatro Peón Contreras.
Como parte del coloquio de la Segey se tendrá la exposición “Huellas, rastros y rostros” de la escuela racionalista en Yucatán, que incluye documentos de la Casa de la Historia de la Educación en Yucatán. La sede es La Inalámbrica, del 31 de marzo al 20 de mayo.
Entre las muestras también se encuentra el Salón del noveno arte de la colectiva de historietistas, la cual podrá apreciarse del 30 de marzo al 22 de mayo en el callejón del Congreso -a un costado del Peón Contreras- en un horario de 10 a 17 horas.
Asimismo, se presentará la exposición “Utopías” del acervo de la Bienal José Atanasio Monroy de la Universidad de Guadalajara (UDG) con la curaduría de Ricardo Duarte. Será en la galería principal del Peón Contreras del 1 de abril al 22 de mayo.
Otra de las exposiciones es “Mirar dentro de la escritura: Retratos de personalidades de las letras mexicanas”, una serie de fotografías de Barry Domínguez que se mostrará en el vestíbulo del auditorio Manuel Cepeda Peraza a partir del 26 de marzo.
“K áanalte’: Paisajes escritos” es una exposición de libros y memorias creadas por estudiantes del Conafe que estarán expuestas en la biblioteca pública Manuel Cepeda Peraza del 26 de marzo hasta el 2 de mayo.
Para descargar el programa completo de actividades presenciales de la Filey se puede visitar la página filey.org
Edición: Laura Espejo
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada