En una carta, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán hizo un llamado a los 12 diputados federales por Yucatán para votar en contra de la reforma constitucional en materia de energía eléctrica.
“Les pedimos su voto en contra de la reforma constitucional en materia de energía, porque un voto a favor de esta reforma, será un voto en contra del medio ambiente y de los bolsillos de los yucatecos”, manifestaron en su misiva los representantes de las cámaras empresariales que integran el CCE estatal.
“Por este medio reiteramos nuestra preocupación respecto a la reforma constitucional en materia de energía eléctrica que se encuentra próxima a ser discutida y votada en el pleno de la Cámara de Diputados”.
De ser aprobada dicha reforma, advirtieron, se elevaría de manera considerable la probabilidad de una crisis de energía eléctrica en Yucatán en el corto plazo, empeorando la situación de los apagones en la región.
Según la incitativa privada, las fallas en la energía eléctrica reducen de manera considerable la calidad de vida de toda la población.
“Yucatán se encuentra en una ubicación geográfica inigualable para el desarrollo de las energías renovables, y también en nuestro estado se han generado las condiciones para continuar creciendo en la generación de fuentes limpias, lo cual se traducirá en energía asequible y barata para los yucatecos”, expuso el consejo.
Los empresarios indicaron que el estado cuenta con 24 permisos de generación de energía renovable otorgados por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), de los cuales cinco están en funcionamiento, generando 25 por ciento de la demanda de energía en Yucatán; 19 se encuentran detenidos por la incertidumbre que se ha generado alrededor de esta reforma.
Lee: Yucatán aspira a generar el 100 por ciento de energía con fuentes renovables
“De lograr concretarse los 19 proyectos restantes, Yucatán podría aspirar a convertirse en el primer estado de la república en generar el equivalente al 100 por ciento de su demanda de energía a partir de fuentes renovables”, indicaron.
Estos proyectos representan una inversión de 70 mil millones de pesos, encaminados a generar empleos y garantizar una mejor calidad de vida a la población, siempre cuidando del medio ambiente, apuntaron.
De ser aprobada la reforma, “pierde el planeta a México como un aliado hacia la transición energética. Pierde Yucatán potencial para atraer inversiones. Perdemos los yucatecos que estaremos condenados a constantes apagones y a consumir energía cara y sucia”, finalizó el consejo.
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada