Yucatán aspira a generar el 100 por ciento de energía con fuentes renovables

De concretarse los 24 proyectos, será el primer estado del país en lograrlo
Foto: Notimex

En Yucatán, actualmente, hay 24 proyectos de energías limpias, detalló Jorge Abel Charruf Cáceres, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) de la entidad; sin embargo, solamente cinco están en funcionamiento y generan alrededor de 25 por ciento de la demanda, “si los otros 19 que están se llegan a concretar, Yucatán va a ser el primer estado en todo el país que genere el equivalente al 100 por ciento en su demanda de energía”.

Añadió que Yucatán tiene una de las tarifas más elevadas de electricidad en el país, lo cual es un reto para el estado, mismo que podrán disminuir con la llegada de mayor cantidad de gas natural para generación de energía, gracias a la ampliación del ducto de Mayakán, “pero sobre todo, terminando de promover proyectos de energía renovable en el estado”, opinó.

Con esto, no solamente estarían utilizando métodos más amigables con el ambiente, sino que también lograrían bajar el costo de la electricidad, dijo. Hoy en día, añadió, hay mucha incertidumbre alrededor de la reforma eléctrica y es por eso que los proyectos están detenidos.

 

Lee: Congreso de Yucatán aprueba exhorto para considerar particularidades en la reforma eléctrica

 

Dijo que hoy en día, los proyectos que están en Yucatán son de energía eólica y fotovoltaica, “estaríamos hablando de autosuficiencia energética […] A menor costo de generación, menor costo del producto”.

Aunque la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dice que este tipo de energías son intermitentes, el presidente de Canacintra expuso que son variables y para ello debe haber una planta generadora a base de combustibles fósiles, que Yucatán tiene, y lograr que la Ley incluya mecanismos para incentivar a inversiones de almacenamiento y con eso se desaparece el problema.

Aseguró que confía en que la diputación federal tomará la mejor decisión, “coincidimos en que la política energética del país no debe estar diseñada para beneficiar a ninguna empresa privada, pero tampoco ninguna empresa pública, debe estar diseñada para beneficiar la salud, el medioambiente y el bolsillo de las y los mexicanos”.

La mejor forma para conseguir esto, señaló, es por medio de la energía renovable y coincidió con el exhorto aprobado por la diputación local ayer para pedirle al Congreso de la Unión que consideren las particularidades del estado, pues “si pasa la reforma vamos a perder todos, va a perder México competitividad como país para atraer inversiones y sobre todo vamos a perder los mexicanos que vamos a estar condenados a consumir energía cara y sucia”.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

La mandataria llamó a definir las candidaturas para 2027 con reglas claras y sin derroche de recursos

La Jornada

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano

El producto suministra 70 por ciento del mercado estadunidense

Ap

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito

La Jornada

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada

La Jornada

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México