Docentes, eje clave en la detección y atención de la violencia a estudiantes con discapacidad

Kóokay Ciencia Social Alternativa A. C. encabeza curso de capacitación para maestros
Foto: Reuters

Los docentes son clave para propiciar y mantener ambientes pacíficos e inclusivos para un desarrollo libre de violencia, discriminación y acoso escolar de las niñas, niños y adolescentes.

La Dirección de Desarrollo Educativo, a través del Programa Estatal de Convivencia Escolar y en coordinación con la organización Kóokay Ciencia Social Alternativa A. C., ofrece el taller Revisión de rutas de prevención y atención a la violencia contra niñas con discapacidad. Manual de operación dirigido al funcionariado de educación, salud y justicia del estado de Yucatán.

El objetivo es fomentar la cultura de paz y promover el respeto de los Derechos Humanos. Este espacio formativo se impartió al personal docente de educación básica de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey).

La tallerista y coordinadora de Kóokay Ciencia Social Alternativa A. C., María Teresa Miyar Bolio, explicó que la capacitación servirá para que los docentes formados puedan replicar los fundamentos en la práctica, al contar con las herramientas y el conocimiento para la prevención, detección y atención de algún caso de violencia. 

Añadió que la información del manual también se puede aplicar a la población escolar en general. Destacó que este tipo de formaciones, de igual forma, se imparte a funcionarios del ámbito de la salud y la justicia, para ampliar la cobertura y el beneficio a las niñas, niños y adolescentes del estado.


El material de la capacitación está disponible para su descarga gratuita en la página del gobierno del estado y, de acuerdo con datos de Miyar Bolio, han accedido al documento más de 600 mil personas.

“La importancia de saber qué hacer y cómo es para actuar de manera rápida, clara, expedita; los estudiantes se benefician y los maestros pueden marcar la diferencia en la detección y atención de algún caso de violencia”, agregó.

La organización cuenta con diversos programas dirigidos a la construcción de una sociedad incluyente, promoviendo el desarrollo comunitario a través de la equidad, justicia y respeto de los Derechos Humanos de todas y todos.

Kóokay Ciencia Social Alternativa desarrolló el material que se revisa en los talleres, con financiamiento del Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la eliminación de la violencia, con la participación de especialistas, menores con discapacidad y sus familias.

El documento indica que, de acuerdo con un estudio del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la condición de discapacidad aumenta el riesgo de que las niñas, niños y adolescentes sean víctimas de violencia.


 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango