Megaproyectos deben contemplar el bienestar del medio ambiente: experto

Mateo Castillo reconoce que Yucatán está amenazado por el impacto que ha generado el turismo
Foto: Juan Manuel Valdivia

Mateo Castillo Ceja, representante en México de la Iniciativa Internacional de la Carta de la Tierra, manifestó que todos los mega proyectos que se construyan en el país y el estado, ya sea Tren Maya, o megagranjas, deben contemplar el bienestar de la ciudadanía y del medio ambiente, si no es así deben replantearse. “Deben celebrar la vida”, subrayó .

También reconoció que Yucatán es un estado amenazado por el impacto que ha generado el turismo, con los diversos proyectos que se han generado, aunque no abundó sobre cuáles. 

Sobre el Tren Maya, opinó que ha habido una “actitud de ego” por parte del gobierno federal, en cuanto a reconocer sus errores. “Necesitamos un gobierno más humilde, para poder recomprender y decir que se equivocó y replantear, pero le cuesta mucho trabajo”, expresó. 

 

Leer: Comunidades de la península de Yucatán resisten contra el Tren Maya: activistas

 

Entrevistado luego de su participación en la “Ceremonia de Ofrenda a la Madre Tierra”, como preámbulo de la Cumbre Mundial de Medio Ambiente que tendrá sede en la ciudad de Mérida el próximo 5 de junio, realizado este jueves en la zona Arqueológica de Chichén Itzá, indicó que los humanos deben lograr una sociedad justa, sustentable y que sea pacífica. 

“Es necesario hacer una alianza entre sociedad y gobierno para buscar el mejor camino hacia el bienestar que necesitamos y el buen vivir”, expresó. 

Para Castillo Ceja, todos los proyectos son viables, siempre y cuando respeten la legislación del país, en ese caso indicó que México tiene una leyes “magnificas” que permiten regular la contaminación ambiental y mejorar los ecosistemas. Sin embargo, en su opinión, no hay la infraestructura suficiente para aplicar la ley. 

“De nada nos sirve tener las mejores leyes si no tenemos infraestructura y presupuesto, ni las capacidades para instrumentar esas leyes”, manifestó. Por eso, indicó que hay que elevar este nivel de capacidad y desarrollo con las leyes existentes. 

Hizo hincapié en que todos los proyectos de desarrollo como el Tren Maya, tiene que celebrar la vida, si no es así, se trata de un proyecto que no contribuye al bienestar familiar. Expuso que los gobiernos, las empresas y la ciudadanía deben reflexionar sobre estas obras.

En concreto, dijo que desde la visión de la Carta de la Tierra, un movimiento global de individuos y organizaciones de 89 países de todo el mundo que han adoptado la visión de sostenibilidad, hay cuatro preguntas fundamentales que hay que hacerle a cualquier proyecto: ¿Este proyecto respeta y cuida la comunidad y la vida?  ¿mantiene la integridad del ecosistema? ¿Es justo, social  económicamente? ¿es incluyente, no genera violencia y contribuye a la paz ? 

Si cumple con este cuatro cometidos, es un proyecto sustentable, si no es así, señaló, “tendría que recomprenderse, ver que elementos son los ausentes para rediseñarlo junto con las y los actores que participan y rescatar los valores del respeto, del cuidado, la integridad, la justicia, democracia, la inclusión y la paz”. 

Por lo tanto, hizo un llamado a las autoridades a tomar decisiones éticas, y respetar documentos internacionales para proteger a la comunidades y el medio ambiente como la Declaración de los derechos Humanos, la Carta Mundial de la Naturaleza y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.

El presidente de la organización Cosmo Maya, uno de los promotores de la cumbre mundial, Ernesto Kuri González, opinó que el Tren Maya es un tema controversial, sin embargo en su esencia no es mala, es buena, pero hay falta delimitar y acotar los lugares para donde va a pasar, haciéndolo de una manera más tecnológica, armónica y cuidando el impacto ambiental. 

Indicó que hay soluciones y soportes técnicos, así como instituciones que deben tomarse en cuenta.

 

Nota relacionada: Logran que Biocultural del Puuc cuente con programa de manejo, a 11 años de su decreto

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU