Proponen economía circular para la moda en Yucatán

Territorio Común se suma a los espacios autogestivos que comercializan productos de segunda mano
Proponen economía circular para la moda en Yucatán
Foto: Facebook Territorio Común

El interés de la ciudadanía por crear nuevas formas de consumo que reduzcan el impacto ambiental negativo, ha dado como resultado espacios autogestivos como los bazares en donde comercializan productos de segunda mano, así como otros locales y elaborados de formas sustentables; viendo esto y queriendo contribuir con la causa, Osiris Camacho fundó Territorio Común, un granito de arena para la economía circular en el consumo de ropa.

Desde su perspectiva, ya era necesario que alguien creara un lugar que contribuyera con una acción más global y circular, “es mirar hacia los lados, no nada más para reconocernos entre nosotros, sino también para ayudarnos y entrelazar las manos”.

La tienda de ropa en economía circular, explicó, consiste en que les compran la ropa de segunda mano con tres posibles opciones: pagarles 30 por ciento del valor en efectivo, 40 por ciento a consignación (la suben a la página web con precio y cuando la venden pueden pasar a cobrar) o 50 por ciento para comprar dentro de la tienda.

Para que las prendas entren a la tienda con la posibilidad de tener nueva vida, pasan por filtros para asegurar que cumplan estándares para que otras personas puedan usarlas, “el punto es que se circule”.

“Territorio Común no nada más cuelga ropa para venderla o para circularla, sino que cura esa ropa; me parece importante que se cumpla esa tienda que se hace en las tiendas de economía circular de cuidar la ropa y que se aproveche un textil”, por eso incluso reciben ropa con ciertos detalles, siempre que puedan repararla y darle nueva vida.

Los productos de la tienda varían mucho entre marcas, precisamente gracias a la variedad de la ropa que les entregan para revender, lo cual para la creadora del espacio es importante porque “nos expresamos a través de la ropa” y cada quien tiene un estilo diferente.

De manera personal, expresó, “al día de hoy me siento sana con mi cuerpo, mis pensamientos, mi corazón, mis raíces… Y parte de eso es aceptar ver que, donde estamos, es como el vientre de nuestra madre, somos hijos de la tierra”.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Apagones y fallas eléctricas no detienen proyectos inmobiliarios en Sisal

La nula planeación urbana e infraestructura energética confronta a los pobladores con la imagen de ''Pueblo Mágico''

La Jornada Maya

Apagones y fallas eléctricas no detienen proyectos inmobiliarios en Sisal

México debe evolucionar hacia un turismo más inteligente e inclusivo, destacan en el WTTS, celebrado en Cozumel

El encuentro reunió a expertos y líderes para discutir los retos del sector

La Jornada Maya

México debe evolucionar hacia un turismo más inteligente e inclusivo, destacan en el WTTS, celebrado en Cozumel

Clausura Hotel Tren Maya Edzná, por irregularidades en construcción y seguridad detectadas por la Alcaldía de Campeche

Fallas en licencias de funcionamiento y permisos de uso de suelo, entre lo hallado

Jairo Magaña

Clausura Hotel Tren Maya Edzná, por irregularidades en construcción y seguridad detectadas por la Alcaldía de Campeche

U yóok'osta'al tso', la danza del pavo de Chumayel

Los músicos vuelven a cumplir su promesa con Santa Cecilia

Leobardo Cox Tec

U yóok'osta'al tso', la danza del pavo de Chumayel