Ticul con Encanto llega a Mérida del 6 al 8 de mayo

En esta edición de la feria participarán aproximadamente 30 municipios vendiendo sus productos
Foto: La Jornada Maya

Rafael Montalvo, presidente municipal de Ticul, informó que, en diciembre, con 50 expositoras y expositores, la derrama económica en la primera edición de la feria Ticul con Encanto alcanzó medio millón de pesos aproximadamente; la segunda edición, tuvo lugar en la penúltima semana de abril casi llegaron al millón de pesos, con la participación de 11 municipios; esta tercera edición contará con la participación de aproximadamente 30 municipios .

Gastronomía, zapatería y artesanía de Ticul llegarán a Mérida, “les aseguro que van a encontrar el mejor calzado, no solamente de Yucatán, sino de todo el Sureste del país”, señaló Montalvo; en la feria, dijo, estará presente también el trabajo de alfarería, sombrerería y dulces tradicionales como el dulce de frijol.

“La historia, el arte, la tradición, la alfarería y la zapatería la vamos a tener 6, 7 y 8 en el parque de la capilla de Francisco de Montejo”, detalló el edil.

Hoy en día, contabilizó, en Ticul hay alrededor de 150 talleres de alfarería y aproximadamente 400 de calzado, con una población activa entre 7 mil y 8 mil personas que tienen relación con el calzado de forma directa o indirecta; al menos 40 por ciento de los talleres está conformado por personal femenino, tanto en la manufactura como en las ventas.

Por este motivo, el objetivo es impulsar de nueva cuenta a este sector tras las dificultades propias de la pandemia por Covid-19; aseguró que las ferias, como Ticul con Encanto, les han permitido tener "un aire” en la economía, gracias a los buenos resultados que involucran también a hoteles, restaurantes y otros servicios.

Reconoció que “la pandemia les golpeó tanto, principalmente a la artesanía, porque no era un artículo de primera necesidad como sí pudieran serlo los zapatos, pero poco a poco se está retomando”.

Los talleres familiares, en algunos casos tuvieron que encontrar otras formas de generar recursos para el sustento diario durante la contingencia, sin embargo, apuntó que actualmente ya se están reactivando al percibir que la derrama económica vuelve.

Otro de los factores que contribuye para su reactivación, señaló, es que la Riviera Maya ya está activa y muchas de las artesanías son enviadas para allá, por medio de los hoteles.

“Ticul es la tierra de Sergio Esquivel, es la tierra de Armando Manzanero, es la tierra de Teté Cuevas, la tierra de muchos trovadores, cantantes, compositores y muchos artistas y tenemos abierta permanentemente nuestra galería de arte […] Nuestros artesanos son nuestro orgullo, nos dan identidad”.

Aún con todo el talento de su municipio, opinó, el reto es que puedan conocerles a nivel nacional e internacional.


Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Puentes generacionales

Memoria Hemerográfica

José Juan Cervera

Puentes generacionales

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

El desastre fue un punto de inflexión en la historia de México y de la sociedad civil organizada

Octavio Olvera

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

Treinta y cinco agroquímicos

La prohibición de los plaguicidas es positiva, pero queda mucho por hacer

Rafael Robles de Benito

Treinta y cinco agroquímicos

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades

Más de 15 eventos gratuitos tendrán lugar en diferentes puntos de la capital yucateca

La Jornada Maya

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades