El Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán (CCPY), en su reciente XXVI sesión ordinaria, alcanzó logros muy importantes que le permiten avanzar en el camino hacia el buen uso y la preservación del recurso hídrico. Entre ellos, destaca que la Comisión Nacional del Agua le hizo entrega oficial del Programa Hídrico Regional de la Península de Yucatán 2020-2024, el cual se formuló con una amplia participación social, de más de mil 300 actores representando a la población urbana, rural e indígena, así como de diversos sectores usuarios de agua, de la sociedad organizada, academia e investigación y constituye un importante instrumento de gestión para los integrantes del CCPY.
También, resulta relevante la integración del “Catalogo de Proyectos Emblemáticos”, mismo que servirá para dar a conocer a la sociedad en general diversas acciones que son consideradas como un ejemplo y referente de buenas prácticas a seguir.
De igual manera, sobresale el denominado “Mecanismo de Comunicación” que servirá para mantener amplia y debidamente informados a todos sus integrantes y con ello facilitarles la labor que han de realizar.
El CCPY se integra por representantes de los tres niveles de gobierno, así como de distintos sectores usuarios de aguas nacionales y de la sociedad organizada en los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, ésta se encuentra comprometida a apoyar totalmente la labor de gestión integrada del agua en la Península de Yucatán.
Edición: Emilio Gómez
Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones
La Jornada / Efe
Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"
La Jornada
El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán
La Jornada Maya
Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región
La Jornada Maya