Bajos salarios en Yucatán genera asignación de ''pensiones miserables'' para las infancias 

Especialista señala que algunos hombres no pueden cumplir con esta obligación porque no cuentan con el recurso ni el empleo
Foto: Fernando Eloy

En Yucatán, un estado donde los salarios son bajos, las pensiones alimenticias se han convertido en un problema, porque muchos hombres no pueden cumplir con estas obligaciones, manifestó Gina Villagómez Valdés, integrante del Frente por los Derechos de las Mujeres en Yucatán.

Si bien, muchos no quieren cumplir aunque tengan el recursos, otros simplemente no pueden porque sus salarios son muy bajos, se obtienen “pensiones más miserables”, expuso la investigadora del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

En Yucatán no sólo existe un alto índice violencia contra las mujeres, tanto física , económica, emocional;  además, hay muchas mujeres solos a cargo de sus hijos e hijas, indicó. 

Gina Villagómez comentó que el 25 por ciento de los hogares en el estado está a cargo de una mujer, significa que es jefa de familia, el estado figura entre  los primeros lugares en materia de divorcio y separación conyugal. 

“Las mujeres en Yucatán están sacando solas a su familias en un gran porcentaje a comparación del resto del país”, indicó. 

De acuerdo con la especialista en derechos humanos y de género, este fenómeno se debe a que estamos en el estado peor pagado a nivel nacional.  

La asignación de pensiones, indicó la académica, es un procedimiento rápido, cuando se trata de alimentos para las infancias, por el bien superior del menor, lo primero que se hace antes de ver la separación de bienes o la disolución conyugal, es la asignación de una pensión para las infancias, sin embargo el problema es que la mayor parte de los hombres son autoempleados, con trabajos intermitentes, informales, de baja calificación. 

De tal manera, que “cómo le quitas la pensión a alguien que no está dentro del Seguro Social, que no está empleado formalmente y que no recibe una mensualidad”, manifestó. 

Entonces, precisó, cuando los hombres no tienen cómo demostrar ingresos quincenales o fijos, difícilmente se les puede embargar. “No le alcanza ni para sí mismos…eso es pobreza estructural que afecta más a las mujeres”. 

Esto, señaló la investigadora, es el reflejo de la desigualdad social y económica que impera en Yucatán. “Estamos en un estado que se ha centrado en promover su seguridad, y su desarrollo económico, pero no ha generado mayores recursos para los empleos formales, que generan mayor certeza para las familias”, sentenció.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU