''Melipona Guardiana'', un santuario de preservación de abejas

Luego de dos años de emprender este proyecto, Pablo Vicente Monroy obtuvo su primera cosecha de miel
Foto: Abraham Bote Tun

Cuando se cría a la ancestral abeja melipona, no sólo se crea vínculo con una especie majestuosa, sino con todo un universo que converge entre sí, reflexiona el magistrado en retiro, Pablo Vicente Monroy Gómez. 

Cuando ingresa a su meliponario siente un gran respeto y admiración por estos seres con quienes ha creado una conexión especial casi espiritual y celestial. Luego de dos años de emprender este proyecto, por fin ha obtenido su primera cosecha de miel, unos 27 litros. 

Junto a su hijo Santiago Monroy Conesa ha creado un santuario de abejas llamado “Melipona Guardiana”, en un terreno cercano a la comisaría Tamanché. El proyecto lo iniciaron hace dos años, en plena pandemia del Covid-19, con el fin de tener un espacio donde cultivar esta milenaria especie, la cual es amenazada por la pérdida de hábitat, y además con el objetivo de ser un centro de investigación y de divulgación.

Asimismo es un  lugar donde las personas pueden ir a conocer más sobre la abeja sin aguijón, realizar recorridos y conocer a las meliponas. 

El viernes pasado, 20 de mayo, como parte del Día Mundial de las Abejas, realizó una actividad con algunas personas para que conozcan más sobre las abejas meliponas y al mismo tiempo recorran su meliponario. 

Monrroy Gómez explicó que decidió crear este espacio como una estrategia de recreación de la biodiversidad y del patrimonio biocultural maya, y la creación del entorno natural de las abejas, ante el peligro que enfrenta por la devastación de la selva, su hogar. 

“Practicamos la meliponicultura tecnificada, en virtud de que cada vez son más escasos los árboles en el monte”, indicó. 

“Melipona Guardiana”, recalcó, nace como un emprendimiento no lucrativo, queremos que sea sostenible, con el objetivo de preservar un ambiente adecuado para las abejas y que no se extingan. 

Indicó que tiene contacto con centros de investigación, laboratorios para validar las propiedades organolépticas y medicinales, y saber sobre su uso entre otras cosas. 

“Queremos también que sea un proyecto de divulgación, de conocimiento, por lo que vamos a promover visitas guiadas para que infancias, jóvenes, estudiantes, puedan conocer más sobre el origen de esta abeja, su biología y las propiedades de su miel”, externó. 

El amor por las abejas surgió en el  2014, cuando el  abogado colaboró en la instalación de juzgados mayas en el estado. En ese momento en la comunidad de Tesoco, Valladolid, conoció a un comité de apicultores, quienes enfrentaban un problema para comercializar su miel. 

“Ahí nació el interés por las abejas y después conociendo la importancia de la abeja melipona en la cultura maya, decidí un proyecto en favor de esta especie”, comentó. 

Ahora ha creado un vínculo celestial con sus abejas. “Se crea una relación terrenal y celeste. La abeja sale, trae su polen, elabora su piel y se eleva al cielo cuando vuela”. 

 

Adopta una colmena 

Pablo Monroy comentó también tiene un proyecto de “adoptar” una caja de abejas, ellos las cuidan y al final de la temporada, unos 8 meses, les llevan la miel que se haya cosechado. Las personas sólo tienen que pagar runa cuota de mantenimiento mensual. 

Mayor información al 9993 65 80 55 o al correo [email protected].

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango