Hoy, 22 de mayo, la Bazara LGBT+, que inició como una respuesta ante la falta de oportunidades aborales para la comunidad diversa, celebra un año de aniversario desde su creación para abrirse puertas para la generación de consumo local y apoyo de su economía en espacios seguros y de contención.
Con una edición más, entre las 15 que ya llevan al cumplir el año, Muñeca Aguilar, representante de Comando Trans Intersectional, una de las fundadoras junto con Kelly Ramírez, de Igualdad Sustantiva Yucatán, expuso que este espacio es también una acción política en la lucha contra la discriminación visibilización de la diversidad.
Celebró que, desde que comenzaron, han tenido un crecimiento constante y, aunque la Bazarita inició el año pasado en el Día Internacional contra la LGBTfobia, 17 de mayo, comenzaron a unirse personas que perdieron su empleo por la pandemia o tenían emprendimientos que estaban cayendo por la misma razón.
Y, con este espacio mensual que les cobra a los emprendimientos una cuota mínima de recuperación para los gastos indispensables para hacerlo posible, han logrado levantarse; pero hoy, además de ser el aniversario con la presencia de 42 emprendimientos, expresó, es muy especial porque es en el Parque de Las Américas.
"Fue difícil conseguir este espacio porque los espacios públicos casi siempre son negados para las disidencias sexogenéricas", sin embargo, fundamentándose en la propia legislación "vamos exigiendo ocupar los espacios públicos como debemos".
Su presencia, "es un movimiento político", pues los retos que enfrentan inician desde conseguir los permisos para ejecutar la Bazara, así como gestionar todo lo necesario: carpas, audio, show drag, sin requerir cobrarles cuotas elevadas. "No queremos que estén obligadas a pagar algo, ¿y si no venden?".
Hasta la fecha, les habían negado dos espacios: el Parque de Las Américas y el Parque de la Alemán; no obstante, ya han podido acuerpar el primero, tras una lucha y presión vía redes sociales para las autoridades locales. "Tal vez venga un reto más grande como conseguir el Parque de la Alemán".
Ocupar estos espacios que les son negados, es importante para la comunidad LGBTTTI para la visibilización de la diversidad, pues aseguró que, hasta la fecha, no les fundamentan por qué cerrarles estos sitios.
"Tianguis hay todos los días, tianguis hay en toda la ciudad, pero nosotras, las personas trans, las personas cuir, las lesbianas, gays, en un tianguis común de Mérida podrían verse en una discriminación, son maltratadas", de ahí resaltó la importancia de este espacio seguro y colectivo, "es un cuidado colectivo".
"Se acuerpa de manera cultural y artística, con los show drags, que es un movimiento político también".
Edición: Laura Espejo
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada