“No hay Estado con periodismo censurado” gritaron periodistas al unísono ante lo que consideran atropellos perpetrados hacia su profesión. En Mérida, el gremio se organizó a fin de protestar en contra de los ataques a la prensa, los asesinatos y la precariedad de las condiciones laborales.
En la Plaza Grande hombres y mujeres que trabajan en medios de comunicacion se manifestaron para exigir un cese a las violencias que implican ser periodista. Dichas agresiones, aseguran, se han incrementado en los primeros meses del año 2022.
Las y los comunicadores recordaron diversos casos locales de agresión. Ramón Celus, Jaime Vargas, Jorge Cauich, Maru Luján y David Rico fueron algunos de los nombres que se mencionaron.
“Estos son algunos casos de las violencias registradas en Yucatán en contra de periodistas, pero sabemos que han ocurrido otras en municipios del interior del estado en años anteriores. Lo peligroso es que en ocasiones son perpetrados por las propias autoridades y sus corporaciones policiacas”, condenaron.
Para el gremio, el periodismo no es sólo de quien ejerce la profesión; sino de la sociedad. Se trata, sentenciaron, de un derecho ciudadano que debe estar libre de censura.
“El ejercicio periodístico, que nos dota la libertad de expresión y el derecho a la información, requiere de las condiciones laborales, por lo menos mínimas de ley, para desarrollarse de la mejor manera; condiciones que hasta ahora nos han sido negadas”, aseveraron.
La realidad que se vive en los medios de comunicación en Yucatán, prosiguieron, es de precariedad. Bajos salarios, falta de seguridad social y acceso a la vivienda son algunas de las calamidades que padece el grupo.
“Nuestra exigencia, hoy y hasta que sea una realidad, es clara: exigimos que la ley también sea aplicada a nuestra labor”, coincidieron.
Otra de las situaciones que agravan las condiciones laborales de las y los reporteros, aseguraron, es “la impunidad de la que gozan esos empresarios dueños de los medios solapados por las autoridades y políticos de los partidos que llegan al poder con tal de obtener protección”.
“Exigimos un periodismo libre y sin censura. Que las autoridades de los tres órdenes de gobierno respondan ante solicitudes de información, entrevistas y demás. Que no se ejerza ningún bloqueo informativo o algún obstáculo para poder desempeñar nuestra labor”, expusieron.
También solicitaron que los gobiernos no manden a “bajar” notas que les incomodan a las redacciones de los medios de comunicación y con ello, que se garantice el derecho a la libertad de información de la ciudadanía.
Edición: Laura Espejo
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada