En un hecho inédito, una banda yucateca fue convocada a ser telonera de una de las leyendas del metal a nivel mundial. Se trata de The Genotype, quienes a mediados de este mes tuvieron la oportunidad de abrir el concierto de la agrupación neerlandesa Epica durante su gira Omega Tour en Guadalajara, Jalisco.
The Genotype, banda yucateca de death/metalcore fue la encargada de abrir escenario a Epica, una de las tres bandas más grandes de metal sinfónico en el mundo, con más de 20 años de trayectoria; y un referente para dicha cultura.
“Más que la emoción de abrir el concierto y la experiencia, está el hecho de que somos la primera banda del estado considerada para un evento de tal magnitud. Tuvimos una invitación por parte de los organizadores”, detalló Humberto Rodríguez, el vocalista.
A The Genotype les contactaron, recordó, luego de que obtuvieron el primer lugar en un top 100 de metal que se realiza cada año. Este puesto lo obtuvieron gracias a su video musical Neuromancer, su último hit.
Al recibir la llamada, toda la banda “se fue para atrás” de la emoción, pues consideró que algo que sucede en Yucatán -no solo en el rock; sino también en el pop- es que se piensa que solo existe la trova; y nadie piensa en el metal a nivel nacional cuando se evoca Mérida.
Para Humberto Rodríguez, él y su banda aprendieron mucho de esta presentación, fundamentalmente a mantener los pies sobre la tierra. En ese sentido reconoció la humildad de los integrantes de Epica, pese a ser una banda tan relevante en la escena.
“Fueron super amistosos; parecía que querían saber más ellos de nosotros que viceversa. Estábamos súper nerviosos; e incluso son los ídolos de la guitarrista de la banda. Son muy profesionales y traen un show increíble”, celebró.
Su sencillez llegó a tal grado, contó Humberto, que “le dieron chance” a The Genotype de probar el sonido primero; y también un poco más de tiempo del previsto durante su presentación previa a la de la banda neerlandesa.
“No podríamos creer tantas atenciones y consideraciones para una banda que, a comparación de ellos, es una amateur y hasta cierto punto desconocida. En realidad, nadie fue al concierto por nosotros”, reconoció.
Los inicios de The Genotype
Humberto Rodríguez comenzó con la iniciativa a principios del 2019 con un proyecto de estudio que después se convertiría en The Genotype. Al inicio, dijo, él solo buscaba grabar unas canciones e incluso la dirección musical era distinta a la actual.
Fue así como Felipe López, actual bajista de la banda, le dio la idea de conformar el proyecto. A partir de ahí se dieron a la tarea de reclutar a otros músicos como Manuel Antuna, el guitarrista. Fueron ellos fueron los tres miembros originales.
“Grabamos un EP de seis canciones y todo pasó muy rápido antes de que, a los cuatro meses, llegara la pandemia. A raíz de eso comenzaron a surgir unos festivales de colectivos de varias partes del país y nos invitaron a grabar por el medio digital, pues no había conciertos”, sentenció.
De ese modo grabaron su primer disco Shade and essence; y luego el que se encuentran promocionando actualmente llamado Neuromancers, que saldrá a más tardar durante el último cuatrimestre del año en curso.
Leer: World Goth Day en Mérida, la escena gótica presente
Edición: Laura Espejo
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada