“La implementación de calesas eléctricas es un gran avance; pero no resuelve el problema”, aseveró María Fernanda Vivas Sierra, regidora del PRI al abordar el tema durante la sesión ordinaria de cabildo de este martes. Durante el acto protocolario, advirtió que dicha fracción buscará que se erradique por completo el uso de caballos en dicha actividad.
“Como bancada, reconocemos que la implementación de las calesas eléctricas es un gran avance. Sin embargo, remarcamos que este avance no resuelve el problema, ya que los caballos seguirán jalando las calesas bajo el sol y calor meridano, rodeados cada vez de más tráfico y contaminación auditiva”, subrayó.
Esto, recordó, representa riesgos para el bienestar de los animales. En ese sentido, Vivas Sierra sostuvo que estarán al pendiente, de la mano de asociaciones que trabajan en pro del bienestar animal, de cuál será el siguiente paso.
“De qué manera irá evolucionando el programa para que poco a poco las calesas eléctricas sean más; y paulatinamente desaparecer por completo el uso de caballos en las calesas hasta lograr prohibirlo en el reglamento de Protección a la Fauna de la ciudad”.
Por unanimidad, el cuerpo edilicio de Mérida aprobó las reglas de operación del programa denominado Calesas Eléctricas, cuyo fin radica en establecer las normas generales que regirán las acciones para otorgamiento de subsidio y precio del servicio.
Entre lo aprobado, destacó que la adquisición de los vehículos será por medio de créditos y subsidios por parte de la comuna. Es decir, establece las facultades que tendrá el comité de evaluación y autorización de créditos del programa.
La regidora Ana Gabriela Aguilar Ruiz, coordinadora de la fracción edilicia del tricolor reiteró que estarán pendientes de los costos y las formas de asignación de las seis calesas eléctricas prontas a operar en Mérida, pormenores que no se han sido anunciados de forma oficial.
En entrevista, la regidora destacó que su bancada “no quitó el dedo del renglón” para apurar a que las calesas eléctricas comiencen a circular en la capital yucateca.
Recordó que desde la administración anterior (2018-2021) fue una promesa de campaña del alcalde reelecto, Renán Barrera Concha, de extracción panista.
“Se está insistiendo ahora, sobre todo en el seno del cabildo municipal; pero también en comisiones”, detalló Aguilar Ruiz.
Las calesas, dijo, ya llegaron y están armadas, por lo que únicamente falta discutir los precios, las formas de financiamiento y a quienes se les van a dar.
“Tomemos en cuenta que son seis las que llegaron; y habría que revisar cómo se les va a financiar, pues todavía no sabemos su costo”, sentenció.
En ese sentido, la funcionaria municipal señaló que “checando en internet” se percató de que su precio ronda los 19 mil euros (poco más de 400 mil pesos).
“Entonces no son baratas, así que estaremos pendientes de la forma de asignación y también de cómo fue la compra de estas calesas”, advirtió.
La regidora Aguilar dijo desconocer si la adquisición de los vehículos se realizó por adjudicación directa o un convenio con alguna asociación.
“Pero estamos contentos. Si vemos lo positivo; a pesar de que ya pasaron cuatro años y medio de la promesa, que bueno que se cumplió”, celebró.
De igual modo aclaró que las calesas tiradas por caballos permanecerán, es decir, será una modalidad híbrida; y a la par entraran estas calesas al centro de la ciudad.
Ana Gabriela Aguilar aseguró que, por lo menos las y los regidores de oposición no contaban con información oficial relativa a la llegada de las calesas eléctricas, así que “fue una sorpresa”.
Edición: Ana Ordaz
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada