Inauguran la exposición 'Rituales para abrir la salida del mal aire' en Mérida

La creadora María Sosa revaloriza saberes ancestrales a través de su arte
Foto: María Sosa

Instalación en telas, dibujos, videos, vinilos y cerámica conforman la exposición multidisciplinaria “Rituales para abrir la salida del mal aire”, que la michoacana María Sosa inauguró en el Centro Cultural “La ibérica”, en presencia de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo.

Dicho proyecto reintegra saberes ancestrales, botánica, danza, arqueología y arte, con el fin de revalorizar los conocimientos de los pueblos originarios, para dar visibilidad a sus técnicas y oficios, además de fomentar un cambio en las formas sociales de pensar y la realidad, explicó la creadora.

Es un espacio donde se comparte redes de conocimiento, formas de acceso, códigos, convenciones y sistemas de lenguaje, para forjar nuevos valores, a través del diálogo, la especulación interdisciplinaria, el aprendizaje compartido y el conocimiento tradicional, de y con la comunidad de Mérida.

 

 

La idea surgió como parte de la búsqueda incesante por la revisión del pasado histórico, particularmente la conquista y la colonización de América, que invisibilizaron los saberes prehispánicos, otras formas de vida y conocimientos no hegemónicos, así que se dio a la tarea de generar propuestas que contrarresten la formación y educación occidental, en la que hemos estado inmersos por más de 500 años.

Para 2020, realizó “Ejercicio de curación 1 y 2”, donde representa una especulación gestual y simbólica de su propio cuerpo, en resonancia con posturas representadas en cuencos arqueológicos de diversas zonas de Mesoamérica y ciertas plantas del Códice de la Cruz-Badiano, antecedente de esta exhibición.

Con esto, da continuidad a su exploración de la noción de “mal aire”, desde el conocimiento de la medicina tradicional de la península de Yucatán, así como otras disciplinas fundamentales, como la etnobiología y la arqueología, a fin de acercarnos a la comprensión de esta riqueza cultural.

 

 

Integran la muestra cinco tótems en tela, dibujo y cerámica; la proyección de dos videos, y una sala para documentación, con la tres números de la revista digital Juchari Palabra, mapas conceptuales y libros, así como 19 fichas de consulta y reproducciones en vinilo, de plantas que seleccionó el Centro de Investigación Científica (CICY).

 Antes de la inauguración, se llevó a cabo un conversatorio con las y los médicos tradicionales Leydi Lucely Dorantes Cob, Rosario Cetina Chan, Edgar Peraza Chan y Carmito Ek Catzin, que platicaron y compartieron sus nociones, desde la cosmovisión maya, de lo que representan las enfermedades, donde no sólo interviene el aspecto físico, sino también el mental, espiritual y emocional.

También, abordaron la importancia de las energías, la utilización de plantas para tratar las diversas dolencias, su formación y lo relevante de transmitir el conocimiento a otras generaciones, para que se mantengan los saberes ancestrales, que tenían una estrecha relación con la naturaleza.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU