'La Casita', una contribución para la salud mental de la sociedad en Mérida

Tiene como objetivo también formar al alumnado con las herramientas para su profesión
Foto: Facebook @USCpsicologia

La Unidad de Atención de Servicios Comunitarios de la Universidad Modelo, mejor conocida como La Casita inició en el año 2002, hace 20 años, pero fue hasta el siguiente año cuando la primera casita se consolidó para cubrir dos objetivos principales: atender sicológicamente a la comunidad y, al mismo tiempo, formar al alumnado con las herramientas para su profesión, aportando salud mental a la sociedad.

Amira León Pinto, directora de la Escuela de Salud de la Universidad Modelo, en el marco del aniversario 19 de este espacio -celebrado el 22 de mayo-, recuerda que este es un lugar abierto al público en general para aportar a la sociedad, al tiempo que también contribuyen a formar integralmente a sus estudiantes.

Hoy en día han extendido sus servicios también hasta otros ámbitos de la salud, además de la sicología, tales como fisioterapia, cultura física y rehabilitación, entrenamiento deportivo y nutrición; hasta ahora han atendido a casi 7 mil personas y mil 800 estudiantes han contribuido para que esto sea posible.

Desde el primer semestre, los alumnos ya pueden intervenir en esta unidad que les otorga un escenario real para aplicar lo que van aprendiendo en sus clases. “Lo más significativo es que las y los alumnos logran estar en un contacto real y se consolida, no solamente en conocimiento, sino en habilidades, actitudes, fortalecen los valores”, señaló. 

Los programas y servicios que ofrecen son en función de las necesidades de la comunidad, informó Zulema González, coordinadora de La Casita; actualmente brindan orientación y consejo a madres y padres de familia, sicología clínica, atención a problemas de aprendizaje y lenguaje, atención y estimulación temprana, intervención psicológica educativa, orientación vocacional, evaluación, entre otros.

Andrea Pinto, responsable del área organizacional, explicó que desde esta rama aportan con capacitaciones sobre desarrollo humano, así como atención al ambiente laboral que, en algunos casos, culmina también en atención clínica hacia alguien en particular.

Durante los dos años de pandemia los servicios no se detuvieron, sino que, por el contrario, encontraron formas para establecer nuevos vínculos para llevar los servicios hasta otros estados; además, la sociedad, reconoció, comenzó a darle mayor importancia a la salud mental.

Cristina Castillo, representante de la coordinación de la unidad, resaltó que el objetivo es que durante la carrera el alumnado intervenga por medio de diferentes programas para aprender desde las diversas perspectivas.

Para pedir información y acceder a los servicios, invitan a comunicarse a través de Facebook, vía telefónica con la Universidad Modelo o asistiendo a La Casita para comenzar el proceso, con un registro, motivo de consulta, estudio socioeconómico, para poder iniciar con la atención psicológica de forma semanal.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila