Un grupo de personas originarias de Cuba se manifestó este jueves a las puertas del Instituto Nacional de Migración (INM) en Mérida acusando a su nueva delegada de discriminación. Al respecto, el organismo aclaró que se atiende por igual y sin distinción de nacionalidad a todas las personas que ingresan al país.
“En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Mérida (AICM) han ingresado al país 3 mil 115 nacionales de Cuba y se han inadmitido a 34 por inconsistencias en la entrevista en filtro migratorio en lo que va del año”, reza un comunicado emanado de dicha dependencia federal.
En representación de las personas manifestantes, Elena Hernández declaró que se está maltratando al turismo cubano que visita Mérida con visas de turismo, trabajo, e incluso a familiares directos. No le permiten la entrada a la ciudad, lamentó.
Mérida, recordó, se ha caracterizado por ser una ciudad que acoge a su turismo, sobre todo al cubano. Ella, dijo, lleva 21 años de residencia y aseguró que la capital yucateca se ha distinguido por su buen recibimiento a los visitantes.
“Nos han puesto a una delegada que no reconoce ningún tipo de derecho, porque el turismo tiene derechos. La emigración no es un daño, al contrario”, sentenció Hernández mientras sostenía una pancarta que pedía respeto a los emigrantes cubanos.
El INM precisó que por el AICM han ingresado al país 3 mil 115 nacionales de Cuba y se ha inadmitido a 34 por inconsistencias en la entrevista en filtro migratorio en lo que va del año.
“En el procedimiento de segunda revisión la autoridad migratoria corrobora la identidad, el motivo del viaje, lugar de residencia habitual o de procedencia, domicilio, tiempo de estancia y medios de subsistencia en el territorio nacional”, pormenorizaron.
La inadmisión, agregaron, se presenta cuando la persona no puede acreditar alguno de los supuestos mencionados. No obstante, recalcaron, en todo momento se respetan sus derechos humanos, se les informa el motivo del rechazo y el procedimiento de regreso. También se les permiten llamadas telefónicas.
“Está maltratando, denegando y quitando incluso los celulares para que las personas no se puedan comunicar con quienes les esperan. Los esperan afuera del aeropuerto, los retienen por 24 horas sin explicaciones, ni motivos”, aseveró la manifestante en contraste con lo dicho por el Instituto.
Otra irregularidad que acusan los cubanos que protestaron a las puertas del INM de Yucatán es que dicho organismo les obliga a pagar el boleto de regreso a la isla, lo que subrayaron, va en contra de la ley.
La semana pasada, condenaron, partió un vuelo de la capital yucateca hacia Cuba con 19 personas, niños y niñas entre ellas a quienes no les ofrecieron “ni un vaso de agua”, según las declaraciones de las quejosas.
Al respecto, el INM aclaró que la empresa o aerolínea que transporte a estas personas es la responsable de la custodia, alimentación y retorno a tu país de procedencia o a aquel donde se le permita el ingreso.
Edición: Estefanía Cardeña
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero