Pedro Zenteno Santaella, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) está presente en Yucatán con el objetivo de visitar todas las clínicas de primer nivel, informó; También, aseguró que un programa piloto para prevención de enfermedades iniciará en Yucatán.
“Queremos orientar el sector salud, el sistema de salud en el país hacia la prevención y en el ISSSTE estamos empezando en el fortalecimiento del primer de atención, pero sobre todo queremos ir a la prevención, salir y decirle a la ciudadanía que hay que cambiar nuestro estilo de vida”, apuntó.
Opinó que en el área de prevención se está fallando y es necesario modificar la visión para orientar hacia ella, “ese debe ser el debate principal en el país y el ISSSTE quiere dar la pauta para ello”; por lo cual, están preparando un programa para que personal médico acuda a los municipios a revisar a la gente y Yucatán sería la primera entidad en tener este programa piloto.
Con éste, irán a escuelas y centros de trabajo para promover cambios en el estilo de vida, evitar el tabaquismo, alcoholismo, entre otros. También, detalló que el apoyo psicológico es fundamental porque los suicidios han aumentado en la región y quieren reforzar el área de psicología para una atención integral.
Para prevenir, destacó, es necesario tener buenos servicios y para ello la coordinación entre las tres órdenes de gobierno es una prioridad, “y esa es la idea por la cual estamos visitando su hermoso Estado”.
“El ISSSTE nos lo dejaron en los huesitos y con mucho desorden, queremos el primer nivel (darle atención) porque el 80 por ciento de derechohabientes llegan a primer nivel, es el primer contacto de cada derechohabiente en su clínica”.
Aseguró que, mantener en buenas condiciones esta fase de la atención, evitará la saturación del segundo nivel, pues aseguró que, en muchas ocasiones, llegan a urgencias situaciones que podrían atender en primer nivel y esto puede reducirse si se mejora el servicio.
El primer nivel, detalló, debe atender 80 por ciento de los casos; el segundo nivel 12 por ciento y el tercer nivel tres por ciento.
“Pero también queremos fortalecer el sistema preventivo”, resaltó, pues la pandemia por Covid-19 demostró la precariedad de los servicios de salud y también llamó pandemias a las enfermedades por hipertensión, diabetes, entre otras.
Detalló que el instituto tiene mil 75 clínicas a nivel nacional de primer nivel, entre ellas, los Centros de Atención Familiar (CAF), Unidades de Medicina Familiar (UMF), Clínicas de Medicina Familiar y Clínicas de Medicina Familiar con quirófano.
La instrucción del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, dijo, es mejorar los servicios del ISSSTE, por lo cual necesitan mejorar puntos fundamentales: personal completo, infraestructura, equipamiento, abasto de medicamentos.
“Si tenemos completas nuestras plantillas podemos acceder a algo muy importante, los turnos vespertinos”, ya que actualmente no todas las clínicas cuentan con ese servicio por las tardes y también analizan abrir el servicio sábados y domingos en algunos casos.
Informó también que quieren impulsar el área de odontología, “hay una alta demanda ahí”, al igual que en los análisis clínicos para que los estudios puedan procesarse en el mismo lugar y no requerir de desplazarse a las capitales –que normalmente son las que tienen ese servicio–.
Edición: Ana Ordaz
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada