Luego de que ayer, 20 de junio, la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) informara que ahora contarán con dos baños incluyentes para todo género, esta mañana comunicaron que esta acción estará acompañada también por sensibilización y capacitación a la comunidad universitaria.
El objetivo, señalaron, es encaminarse hacia una cultura que respete la diversidad de orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género dentro del plantel educativo; por lo cual, están impartiendo talleres en la UADY, con los cuales pretenden impulsar más acciones en favor de la inclusión.
Es así que los baños son sólo una manifestación de esto, pues aseguraron que la universidad está en proceso para crear espacios de sensibilización y capacitación sobre diversidades sexo-genéricas e inclusión con visión de derechos humanos.
“El propósito de esas capacitaciones, es implementar acciones normativas, curriculares y extracurriculares, encaminadas a la inclusión de las diversidades sexo-genéricas, en el contexto universitario”, puede leerse en el comunicado.
En estos talleres están participando directivas, -rectoría y direcciones generales-, secretarías académicas, administrativas y jefaturas de unidades de posgrado, personal docente de los cinco campus, así como escuelas y facultades.
Por eso, como parte de este proceso, la Facultad de Química identificó las necesidades específicas de su comunidad y habilitó los dos baños de la planta alta de su edificio para todas las personas de diversidades sexo-genéricas, puntualizaron; esta acción también ya se había realizado en la Preparatoria Uno.
Es de mencionar que dicha universidad cuenta con seis pares de baños, así como cinco para personas con discapacidad, de manera que cada quien pueda elegir el espacio que le parezca adecuado para sí.
“Cada una de las dependencias universitarias implementará gradualmente las medidas de inclusión, a partir de sus propias necesidades y con los procesos que en cada una de éstas se propongan”, dijeron, por lo que podrían esperarse más acciones desde otras facultades.
“La UADY continuará las acciones educativas para la inclusión, la equidad y la no discriminación en el contexto universitario, refrendado de este modo el respeto a los derechos humanos de quienes integran su comunidad, quienes a su vez son agentes de cambio en la sociedad”, finalizaron.
¿Esto es un avance?
Desde Spectrum Diversidad Estudiantil, reconocen y agradecen que la universidad haya escuchado sus voces y estén aplicando esta propuesta, pues recientemente hicieron una encuesta sobre la comunidad LGBTTTI para conocer su situación en el ámbito escolar e identificaron que una de las mayores preocupaciones ocurría precisamente por las violencias ejercidas en los baños.
“Se ve como un avance, mucha gente que no tiene el conocimiento completo cree que todos los baños se cambiaron o muchas ideas que tienen raíz en la desinformación, pero es un progreso porque es un espacio seguro para la comunidad”.
La visión es que con estos baños logran también incluir a personas de la tercera edad, por ejemplo, que requieran apoyo dentro del baño, pues así podrán entrar con quien les pueda apoyar, aunque no sean del mismo género.
Ahora esperan que esta acción también sea replicada en otras facultades, sin embargo, desconocen cuándo sería, “pero es una realidad que es un punto importante”; para seguir avanzando en el tema, igualmente están a la espera de la actualización del protocolo de violencia de género, incluyendo a la comunidad y un protocolo de transición de género.
La agrupación estudiantil mira que los cuestionamientos hacia posibles agresiones únicamente es estereotipar y estigmatizar a la comunidad LGBTTTI, sin considerar que, en realidad, las agresiones físicas y verbales las estaba viviendo precisamente esa comunidad; además que, quien agrede, lo hace sin importar si es en un baño para todo género o cualquier otro lugar.
Aún con ello, reconocen que, de ocurrir, el protocolo de la universidad tendría que activarse como en cualquier caso.
Edición: Ana Ordaz
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada