Al grito de “Uady sin acoso” y “trabajos dignos, libres de violencia”, estudiantes, activistas y trabajadoras del área manual de la Facultad de Antropología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se manifestaron este miércoles 13 de julio en contra de Humberto Z, a quien acusan de cometer actos de abuso y hostigamiento sexual en las instalaciones de la escuela.
Las manifestantes exigieron a las autoridades universitarias la expulsión definitiva a esta persona, quien ocupa el cargo de jefe de Servicios Generales de la Facultad. Señalan que desde hace cinco años ha ejercido violencia sexual hacia las trabajadoras de la institución.
Además, piden que se otorguen medidas cautelares a las mujeres que han denunciado a este trabajador de la UADY, para garantizar la protección de éstas, toda vez que temen recibir alguna represalia por exponer sus casos de manera colectiva.
Entre las solicitudes también figura la reparación del daño y acceso a la justicia para las trabajadoras administrativas y manuales de la casa de estudios.
Las manifestantes se ubicaron en la parte central del edificio, cargando pancartas con las leyendas: “Yo te creo, estoy con las trabajadoras. ¡No están solas!”, “Espacios libres de violencia sexual y laboral”, “Por una universidad libre de hostigamiento sexual y laboral”; entre otras consignas.
Abril Cris May Estrada, estudiante de la Facultad de Antropología, expuso que hace cinco años Humberto Z fue denunciado por hostigar sexualmente a una de las trabajadoras, situación que -pese a ser expuesta ante las autoridades- hasta el día de hoy sigue impune.
Esto, señaló, ha causado daño emocional a la afectada y un espacio laboral de revictimización hacia la trabajadora.
Sin embargo, hoy se suman a la denuncia más compañeras trabajadoras después de haber recibido -según señalan- agresiones verbales, abuso de autoridad y hostigamiento sexual por parte de este trabajador, quien aseguran aprovechan su cargo de autoridad.
“Exigimos procesos transparentes y justos en sus quejas frente a la universidad y su sindicato. Las mujeres tenemos derechos a espacios laborales libres de violencia sexual y abuso de poder”, manifestó May Estrada.
Rosa Cruz Pech, fundadora de Uady Sin acoso, recalcó que este tipo de casos demuestran que trabajadores de la institución vulneran a las mujeres.
Además, precisó que por lo menos existen actualmente dos quejas formales en contra de Humberto Z, las cuales se están llevando de manera formal a través del Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción a la Violencia de Género de la Uady.
La activista aseguró que existen denuncias en contra de esta persona desde hace cinco años, "pero el caso quedó impune y el proceso fue omiso: no se buscó justicia, sino (que) se revictimizó a varias compañeras que denunciaron en ese momento", expuso.
Según la activista, es la primera vez en los 100 años de la vida universitaria que las mujeres trabajadoras se juntan para exponer un caso de abuso de manera colectiva.
“Estamos pidiendo justicia, merecemos venir a trabajar a estudiar de manera digna…es incómodo que una persona se aproveche de su autoridad para agredirlas y amenazarlas”, manifestó.
Ante lo que consideraron “irregularidades de las autoridades universitarias, que dejan impunes las denuncias de abusos", Cruz Pech dijo que muchas trabajadoras todavía tienen miedo de exponer su casos de abusos.
Piden medidas de protección para las mujeres pues temen por su vida ante las denuncias. "Hay compañeras que tienen miedo, pues la presencia de este sujeto hacen que entren en pánico y que no regresen a sus centros de trabajo", finalizó.
Edición: Mirna Abreu
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada