“El caso de Valladolid es interesante, en el mes de enero llegamos a superar la ocupación de 70 por ciento, que es algo inédito, vamos bastante bien”, dijo la titular de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch.
Informan que la ocupación de enero fue de 70 por ciento, posicionándose como una de las entidades más visitadas y, desde entonces, ha mantenido un promedio entre 55 y 57 por ciento, superando incluso a la capital.
Aunque Fridman Hirsch destacó que aún no pueden dar cifras oficiales, aseguró que entre enero y mayo los resultados de las visitas a la entidad han sido incluso mejores que en el 2019. “Vamos bastante bien en indicadores”.
El turismo nacional, afirmó, ya rebasó las expectativas que dejó el 2019 y el turismo extranjero ya casi logra alcanzar también a aquel año antes de que la pandemia comenzara e impidiera las visitas a la entidad.
Con diversos eventos como el Festival de la Chaya que será este fin de semana, dijo, logran incentivar el turismo, tanto local como extranjero; por lo cual, no solamente en Valladolid, sino en diversos municipios, están impulsando este tipo de ferias.
Resaltó que al llevar estos eventos ahora los realizan precisamente en distintas localidades para lograr una descentralización del turismo para que los beneficios no sean únicamente para la ciudad de Mérida, sino para todos los municipios.
“Por eso hemos trabajado en llevar inversión, capacitación, promoción a prácticamente todas las regiones del Estado”; puntualizó que lugares como Tekax, Las Coloradas, Sisal, Maní, El Cuyo, Izamal, son algunos de los que han logrado posicionarse para recibir mayores visitas.
Sobre la Feria de la Chaya
El alcalde de Valladolid, Alfredo Fernández Arceo, informó que este sábado 30 y domingo 31 de julio llevarán a cabo el Festival de la Chaya "Comida Ancestral" en la Calzada de los Frailes en Sisal; quien expresó que este evento abona a la riqueza cultural y gastronómica del municipio.
“La chaya es una comida ancestral de antepasados, era una de las bases de su alimentación junto con el maíz”, señaló el edil.
Apuntó también algunas de las propiedades de este insumo, tales como el calcio y las proteínas, mismas que podrán encontrar este fin de semana en los productos de alrededor de 15 emprendimientos con mermeladas, paletas, helados, así como brazo de reina, pizzas, entre otros.
La intención de estas ferias, dijo, es abrir espacios para difundir el municipio con temas propios de la ciudad, tales como la miel (que tuvo su propia feria la semana pasada) y la chaya.
“Este es un ejercicio que vamos a seguir permanente para poder hacer lo que mejor sabemos hacer en Valladolid: trabajar, trabajar incansablemente con cada uno de los sectores que son importantes en la economía del municipio”.
Aprovechó para invitar a hospedarse en la ciudad para acudir a la feria que inicia este sábado desde las 10 horas hasta las 21 con un videomaping.
Para quienes tengan interés en exponer sus productos, invitó a acercarse a la oficina de Fomento Económico y Turístico, en donde les otorgan los espacios de forma gratuita para gente de Valladolid y comisarías.
Nota relacionada: Valladolid contará con videomapping en su catedral a partir de diciembre
Edición: Laura Espejo
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada