Como parte del programa de rehabilitación de parques del ayuntamiento de Mérida, este viernes inició la del parque de la colonia Felipe Carrillo Puerto, al norte de la ciudad. Los trabajos en ese espacio ascenderán a un millón 955 mil pesos, según informó la comuna. La obra se reinaugurará en la primera semana de septiembre.
En el parque erigido en honor al político, periodista y caudillo de la revolución motuleño se remodelarán las explanadas, los arriates y las paradas de autobús a petición de las y los vecinos, quienes participaron en un ejercicio de ciudadanía.
El alcalde Renán Barrera Concha recordó que se trata de un espacio con más de 40 años de antigüedad, y lo que el ayuntamiento ha buscado es recuperar este tipo de centros recreativos, pues fueron diseñados conforme a la época. Hoy, dijo, a petición de los vecinos, se intervendrán.
El presidente municipal recordó que fue uno de los parques que se hizo con diseño participativo, para lo que se tuvieron tres reuniones presenciales. La inversión es de casi 2 millones de pesos para su mejoramiento.
“Va a darle una vista nueva a todas las colonias que confluyen como la Alemán, Itzimná, México, San Esteban, y Felipe Carrillo Puerto”, aseguró el edil.
En ese sentido, subrayó que el cruzamiento en donde se encuentra el parque Felipe Carrillo Puerto es uno muy concurrido en la capital yucateca, y se trata del número 24 que hacen bajo el programa de diseño participativo.
“La imagen urbana habla de la estética de una ciudad, que donde haya jardines estén regados, donde haya puentes funciones, donde haya glorietas estén reforestadas; las intervenciones deben ser integrales”, sentenció Barrera Concha.
Por su parte, el secretario de Participación Ciudadana del ayuntamiento de Mérida, Julio Sauma Castillo, destacó que en ese cuadrante existen tres parques, por lo que lo primero que hicieron en conjunto fue decidir en dónde concentrar la inversión.
Para las obras que se realizarán en dicho centro recreativo, se respetaron los monumentos históricos que lo puebla. Esto, aclaró, a petición del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
“En el 2020 estábamos en pleno proceso de diseño de los parques, y el de la colonia Felipe Carrillo Puerto fue uno de los que sí pudieron tener las tres sesiones presenciales para que los vecinos puedan externar sus necesidades”, detalló.
La última reunión vecinal que el 12 de marzo, y un día después se desató la pandemia derivada del Covid-19. En el desarrollo de la obra, señaló Sauma Castillo, participaron 41 colonos, en su mayoría mujeres.
Edición: Emilio Gómez
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada