Yucatán fomenta el desarrollo artesanal de personas con discapacidad auditiva

El gobierno del estado impulsa un programa de profesionalización en Chicán, Tixméhuac
Foto: Gobierno del Estado

Para fomentar el desarrollo artesanal de Chicán, Tixméhuac, el gobierno estatal puso en marcha un programa para que las personas con discapacidad auditiva perfeccionen sus técnicas de urdido de hamaca, con tal de hacer sus piezas más competitivas en el mercado internacional.

"Este es el primer proyecto de desarrollo artesanal para la comunidad de personas sordas de la comisaría maya de Chicán, conocida a nivel nacional e internacional por el desarrollo de su propia lengua de señas maya", dijo la directora General del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado (Iipedey), María Teresa Vázquez Baqueiro.

Durante la ceremonia de entrega de hilos y bastidores, la funcionaria detalló que el objetivo de este programa, desarrollado en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), es dejar un legado que trascienda y mejore la calidad de vida de los 17 habitantes con discapacidad auditiva de Chicán, ubicada unos 100 kilómetros al sur de Mérida.

También, explicó que, los lunes de las próximas seis semanas, los beneficiarios participarán en una sesión de cinco horas, que impartirá una maestra artesana, para aprender técnicas de bordado fino, como las llamadas “agua” y “puntada carioca”; posteriormente, recibirán capacitación del IYEM, para determinar costos de producción y desarrollo de sus marcas.

Juan Barea Canul, en representación del secretario Roger Torres Peniche, de Sedesol, celebró la suma de esfuerzos en beneficio de esta población que, por años, pidió ser tomada en cuenta para este tipo de proyectos. Luego, sostuvo que ninguna discapacidad es impedimento para salir adelante y que “aquí vamos a estar, hoy y siempre, apoyando a esta comunidad de Chicán y al municipio”.

Se contó con la presencia de César Iván Pinto Sánchez, jefe del Departamento de Atención Jurídica y Derechos Indígenas del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), y Samuel Furlong Bojórquez, titular de la Unidad de Vinculación del de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), en representación de sus respectivos directores, Eric Villanueva Mukul y Ángel David Valdez Jiménez.

También, Dulce Caballero Encalada, Rodolfo del Río Pinelo, Verónica Rosas Ortega, Jorge Canto Herrera y Janeth Polito García, integrantes del Consejo Consultivo del Iipedey, así como Marina Pérez Martínez y Adrián May Can, intérpretes de Lengua de Señas Mexicana (LSM).

Finalmente, la subsecretaria de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), Yahayra Centeno Ceballos; el diputado por el XII Distrito local, Raúl Romero Chel; la alcaldesa local, Angélica Panti Cervera, y el comisario Andrés Collí Ucán; la directora de Desarrollo Artesanal del IYEM, Paulina Viana Gómez, y por la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Rodrigo Achurra Medina.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU