Muestra fotográfica busca concientizar sobre la importancia del manglar yucateco

La muestra de 36 piezas se encuentra en el Museo de la Ciudad de Mérida
Muestra fotográfica busca concientizar sobre la importancia del manglar yucateco
Foto: Juan Manuel Contreras

A través de su exposición Vestigios del paso del hombre, las artistas Elda Vales Manzanilla e Irma Alcocer Amaro buscan concientizar sobre la importancia de las áreas bióticas de Yucatán. Es un exhorto para que la gente las cuide, pues lamentablemente presentan altos índices de contaminación, explican. La muestra se inauguró ayer jueves en el Museo de la Ciudad de Mérida.

Tras dar la bienvenida y agradecer el espacio para sus 36 piezas, Elda Vales Manzanilla explicó que la exposición es producto de un proyecto que ha tomado varios años a ambas artistas.

“Siendo una niña, mi padre nos hacía vivir experiencias constantes con la naturaleza. Aprendí a amarla, admirarla y respetarla, por esta razón, en mis recorridos fotográficos siempre incluyo visitas a estos lugares”, sentenció.

En esta ocasión, dijo, decidió adentrarse en el conocimiento de los manglares y su biodiversidad. Con la visita continua a la costa yucateca, las artistas hicieron consciencia de la importancia de los humedales para la salud del planeta.

“También pude darme cuenta de la cercanía que tiene la actividad humana y su interacción con ellos, llevándome a hacer una pregunta reflexiva: ‘¿podrán los manglares subsistir al impacto que deja el ser humano sobre ellos?’”. 

Recordó que la costa yucateca abarca 378 kilómetros, de los cuales han recorrido su mayoría para encontrarse con que la zona de manglares está sumamente contaminada.

Para la realización del trabajo, explicó se utilizó la técnica de fotografía infrarroja para hacer la comparación entre lo que el ser humano no quiere ver al no tener conciencia de lo que ver; y la radiación infrarroja es imperceptible a la vista. 

“Desde el principio investigamos cómo la podíamos realizar; y a base de ensayo y error fuimos obteniendo colores que nos dejaron satisfechas. Así terminamos por fin, cada una de nosotras, 18 fotografías”, añadió.

Irma Alcocer Amaro expuso que, con Vestigios del paso del hombre, buscan denunciar las huellas que los seres humanos dejan a través del tiempo, lo que atribuyó a la falta de educación. 

Hoy, dijo, se presenta un proyecto en donde se destaca la belleza de los humedales como un privilegio de los yucatecos. A diferencia de los estudiosos del tema, reconoció, en este trabajo la contaminación se presenta de manera sutil y artística.

“Muchas veces escuchamos que hay que cuidar el medio ambiente; que no hay que contaminar, pero realmente no lo hemos concientizado. Los invito a disfrutar esta exposición; y si en algo puede contribuir a que seamos más conscientes, pues que mejor”, precisó.

Vestigios del paso del hombre está expuesta en la Sala 1 del Museo de la Ciudad de Mérida y puede visitarse de martes a viernes en un horario de 9 a 18 horas; y los sábados y domingos de 9 a 14 horas. La entrada es gratuita.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual

La Jornada

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado

La Jornada

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán

La iniciativa busca fortalecer las poblaciones silvestestres y restituir individuos a ecosistemas saludables

La Jornada

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán