Conferencia, mesa panel y concierto: Así conmemorarán a pueblos indígenas en su día en Mérida

Participarán siete grupos musicales de jóvenes que promocionan la lengua maya yucateca
Foto: Sedeculta

La Secretaría de Cultura Federal en coordinación con la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta), la Unidad Regional de Culturas Populares de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, mediante del proyecto: “De Tradiciones y Nuevas Rolas”, han programado los días 12 y 13 de agosto las actividades siguientes: 

La conferencia “La importancia de la expresión musical en lengua maya para el fortalecimiento de la cultura y lengua maya” impartida por Fidencio Briceño Chel (12 de agosto del 2022 a las 18 horas), una mesa panel y el concierto musical “Jit’a’an paax yéetel t’aano’ob” ("Música tejida con palabras") (13 de agosto del 2022 a las 10 horas y 19:30 horas, respectivamente), todo en el marco del día Internacional de los pueblos indígenas 2022. Estas actividades se llevarán a cabo, en la Sala de Usos Múltiples y Explanada del Gran Museo del Mundo Maya, ubicado en la calle 60 # 299-E, Unidad Revolución, de la ciudad de Mérida, Yucatán. 

En este concierto del día 13 de agosto habrá siete participaciones musicales conformados por jóvenes de ambos sexos que están incursionando en géneros musicales como el hip hop, balada pop, cumbia, rock, reggae y ska; fusionando estos ritmos con su lengua materna: maya yucateco: El grupo Vibrazión Natural, del estado de Quintana Roo; el grupo Wayaneen, (Aquí estoy), de Pomuch, Campeche; el grupo Juumil Moots (Sonido de raíz), de Mérida; y los solistas: 4. Pat Boy, de Quintana Roo; Didier Chan, de Valladolid, Yucatán; Yaalen k’uj (El Roy), de Akil, Yucatán y el Rapero campechano (Moisés Sala), de Campeche. 

Este concierto musical tiene el objetivo particular de contribuir a la valoración y estimulación del desarrollo profesional de los jóvenes mayas dedicados a la música alternativa en las que figuran, de manera protagónica, su lengua materna, a través de la apertura de espacios artísticos dignos que coadyuven la potencialización de sus habilidades artísticas y el reconocimiento de la sociedad estatal, nacional e internacional. Simultáneamente es un acontecimiento artístico que favorece la revitalización de sus lenguas maternas además de contribuir en la revaloración de estas culturas mayenses, dado que estos jóvenes con sus letras musicalizadas, dibujan su entorno contemporáneo, su “ser social y cultural”, figurando como ejes centrales sus tradiciones, sus culturas locales, su cultura maya. 

Con estas dos actividades, las instituciones convocantes facilitan que las propuestas musicales de estos jóvenes continúen impactando en el gusto y revaloración de sus culturas indígenas entre las generaciones juveniles mayahablantes como no mayahablantes.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

Estudio señala que 78 por ciento de las mujeres ha enfrentado desde agresiones verbales hasta acoso sexual

La Jornada

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

La unidad no implica la desaparición de ninguna área ni instancia de la SC, añadió

La Jornada

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

Impulsan campaña contra plaga que amenaza a las abejas en Playa del Carmen

La iniciativa contempla el uso de acaricidas autorizados y técnicas de control biológico

La Jornada Maya

Impulsan campaña contra plaga que amenaza a las abejas en Playa del Carmen

Dan banderazo al operativo de seguridad vacacional de verano en Cancún

Para esta temporada se prevé el arribo de más de 2 millones de turistas

Ana Ramírez

Dan banderazo al operativo de seguridad vacacional de verano en Cancún