Conoce aquí las playas de Yucatán donde no hay marea roja

El fenómeno abarca 16.3 kilómetros de la línea de costa; continúa la recoja de peces
Foto: Dalila Aldana

Desde hace varios días, un comité formado por autoridades de los tres niveles de gobierno realiza labores de muestreos, saneamiento y recoja de especies marinas que recalan a la orilla del mar a causa de la marea roja que se presenta en el diversos puntos de Yucatán.

Toneladas de peces muertos han sido levantados de las zonas afectadas y, de acuerdo con el último reporte gubernamental, el fenómeno está presente en 16.3 kilómetros de la línea de costa, de San Crisanto a Progreso.

Esto quiere decir que este fin de semana otras playas de Yucatán se encuentran libres de la presencia de marea roja. Aquí destacamos las principales.

Del lado poniente, Celestún, Sisal, Chuburná, Chelem y Yucalpetén aún no registran presencia de recale de especies marinas. Estas playas preservan sus aguas cristalinas y turquesas.

Del lado oriente, Chabihau, Santa Clara, Dzilam de Bravo, San Felipe, Río Lagartos, Cancunito y El Cuyo son zonas donde el fenómeno se encuentra a gran distancia.

 

Lee también: Autoridades y expertos monitorean la marea roja en Yucatán

 

Las Secretarías de Salud de Yucatán (SSY), de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), de Desarrollo Sustentable (SDS), de Seguridad Pública (SSP) y de Marina (Semar), así como la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), las Fuerzas Armadas, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav) realizan labores de vigilancia y monitoreo de la marea roja en el estado.

Al último corte, los municipios de Dzemul, Ixil y Progreso son los que reportan afectaciones.

Puertos como San Crisanto, Telchac, San Benito, Uaymitún, Chicxulub, Progreso son los que reportan mayor presencia de fauna nociva.

El comité interdisciplinario se mantiene monitoreando el avance de la mancha para determinar su probable trayectoria.  

Autoridades trabajan en la recoja de especies muertas y en la colocación de señalamientos para alertar a la población sobre los riesgos de este fenómeno.

“Se exhorta a la población y vacacionistas que se encuentra en la zona de afectación por la mancha de marea roja a mantenerse atentos de la información oficial, así como a sumarse como voluntarios a las brigadas de recolección de las especies muertas que recalan en la orilla y seguir trabajando juntos para evitar afectaciones a causa de este fenómeno natural”, difundió el gobierno estatal.
 

Notas relacionadas: 

-Las algas de marea roja en Yucatán se alimentan de aguas residuales: Cinvestav 

-Las algas de marea roja en Yucatán se alimentan de aguas residuales: Cinvestav 

-Marea roja, severa afectación a la biodiversidad, biomasa y bioseguridad 


Lo más reciente

Quintana Roo consolida lazos estratégicos en el Tianguis Turístico 2025

Representantes de los 12 sostuvieron reuniones de trabajo con aerolínea y empresarios clave

La Jornada Maya

Quintana Roo consolida lazos estratégicos en el Tianguis Turístico 2025

QRoo reporta ocho incendios forestales en lo que va de la temporada 2025

Dos siniestros siguen activos, uno ubicado en Isla Mujeres y el otro en Tulum

La Jornada Maya

QRoo reporta ocho incendios forestales en lo que va de la temporada 2025

Normalistas de Cancún piden autonomía de la sede de Bacalar

Una de sus demandas es poder hacer sus trámites en su municipio

Ana Ramírez

Normalistas de Cancún piden autonomía de la sede de Bacalar

100 estudiantes de Yucatán reciben becas para estudiar en el extranjero

El objetivo de fortalecer su formación académica y ampliar sus oportunidades profesionales

La Jornada Maya

100 estudiantes de Yucatán reciben becas para estudiar en el extranjero