Harán cine debate para sensibilizar sobre agroecología en Mérida

Sin una fecha definida, esperan que el espacio para el diálogo inicie en septiembre
Harán cine debate para sensibilizar sobre agroecología en Mérida
Foto: Fernando Eloy

En Germina Huerta Comunitaria, ubicada en el centro de la ciudad de Mérida, buscan crear espacios para abrir el diálogo hacia la agroecología urbana con el objetivo de incentivar a la gente a actuar en pro de ella; ahora iniciarán un cine debate para continuar generando interés por el tema.

Diana Ruíz, fundadora de Germina, explicó que iniciarán las sesiones para propiciar la creación de una comunidad, ya que considera este arte como una herramienta social que pueden aprovechar para generar interés el interior de las personas, llevando a la reflexión y hasta la acción.

"No es solamente proyectar películas o documentales porque sería nada más como el acto de ir al cine, sino que se abra el diálogo entre las, los y les asistentes para compartir lo que cada unx percibió de lo que se proyectó, ver si tenemos puntos en común, puntos de encuentro desde los cuales se pueda construir algo".

Además, desde su visión, el cine puede contribuir con la autogestión, acercando esta opción a menores costos que salas de cine tradicionales de grandes empresas.

Aunque aún no tienen fecha para iniciar las proyecciones espera que el próximo mes de septiembre sea la primera, para lo cual estarán avisando por medio de sus redes sociales fechas y horarios e incluso abrirán espacio para votar qué películas o documentales transmitir y evitar que sea decisión unilateral del equipo de Germina.

Con la idea clara de que crear comunidad es necesario para avanzar en la agroecología urbana, también promueven otras actividades como siembra y transplante de hortalizas, composta, actividades vinculadas con las fases de la Luna, entre otros.

"Los espacios comunitarios son una forma de resistencia ante la individualización que muchas veces se da en las actividades diarias de la ciudad", expresó.

Para ella, crear espacios comunitarios, "te da esperanza de que en conjunto puedes expandir los cambios en los que piensas".

Considera que conectar con otras personas que también reconozcan que la agroecología en contextos urbanos la motivan a continuar y creer que cambios aún más grandes son posibles.

"Que se acerquen al espacio, a conocerlo, porque también mediante la observación y la plática les pueden surgir las ganas de empezar a sembrar una parte de sus propios alimentos y conectarse con esta parte de la que ya estamos desvinculados los consumidorxs en las ciudades", invitó.

 

Lee: 

'Cultivar, distribuir, comer', una reflexión sobre la soberanía alimentaria

Millennials, con mayor tendencia a desaprovechar la comida que baby boomers

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Plan Maestro de Turismo Sustentable de QRoo se encuentra en revisión

Este proyecto hace una clasificación de los destinos y les otorga un sector de actuación

Ana Ramírez

Plan Maestro de Turismo Sustentable de QRoo se encuentra en revisión

Gobierno de México presenta avances del Plan Integral contra el Abuso Sexual

Se ha impulsado la modificación del artículo 260 para ampliar su definición y establecer sanciones penales

La Jornada

Gobierno de México presenta avances del Plan Integral contra el Abuso Sexual

Sección 47 del STPRM trabaja en erradicación de violencia contra la mujer en Carmen

El sindicato estará desarrollando diversas acciones en el marco de los 16 de días de activismo

La Jornada Maya

Sección 47 del STPRM trabaja en erradicación de violencia contra la mujer en Carmen

Tensa negociación; comienzan a levantar bloqueos

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Tensa negociación; comienzan a levantar bloqueos