Juventud apuesta por agricultura sostenible para soberanía alimentaria

Es necesario fomentar técnicas para una alimentación responsable: Student Energy
Foto: Fernando Eloy

Este 25 de agosto, llevaron a cabo el Primer Foro Mundial de Agricultura Sostenible tiene lugar en el Auditorio FIQ UADY para hablar sobre Conceptos claves y Tecnologías para la soberanía alimentario, así como normatividad al respecto; también puede seguirse el contenido a través de las redes sociales de Va por la Tierra en Facebook y YouTube.

Sofía Morán, representante de Student Energy en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) informó que es necesario hablar de agricultura sostenible porque “es una herramienta clave contra el hambre y el cambio climático”.

Resaltó que es necesario fomentar técnicas y prácticas agronómicas para una alimentación saludable y responsable con la naturaleza, por eso, con este foro, el objetivo es visibilizar las acciones que se están realizando en el mundo para en pro del consumo responsable.

 

También te puede interesar: 'Cultivar, distribuir, comer', una reflexión sobre la soberanía alimentaria

 

“Nuestro planeta sufre la sobreexplotación de recursos naturales para satisfacer nuestras necesidades básicas, la población mundial crece a un paso acelerado”.

Detalló que la actual población mundial pasará de 7 mil 675 millones de personas a 9 mil 100 millones en 2050, considerando que en los últimos 100 años la población se triplicó conforme los datos de las Naciones Unidas.

“El avance del progreso económico en los países emergentes está incrementando considerablemente la demanda mundial de alimentos y de dietas diversificadas de alimentación no sostenibles”.

Previendo que la producción alimentaria aumentaría 70 por ciento a nivel mundial y 100 por ciento en países de desarrollo, dijo, es fundamental cambiar la alimentación para mejorar la salud, prevenir enfermedades y reducir la huella ambiental. “Sin duda la alimentación sostenible y saludable podría ser la respuesta a todos nuestros problemas”.

Lograr esto en Yucatán, apuntó, sería posible implementando tecnologías, mejorar la normatividad y aspectos jurídicos para promover la agricultura sostenible, evitando la contaminación de los mantos acuíferos; así como procurar la recuperación y compartición de saberes ancestrales en el tema.

Desde las juventudes, opinó, debe existir la iniciativa para poner un alto a todas las problemáticas como la contaminación por agricultura insostenible, escasez de agua y alimento. “Exigir y demandar a las autoridades algún tipo de solución”.

Como estudiante, reconoce que hay quienes estudian carreras como ingeniería en alimentos que pueden contribuir con las soluciones, sin embargo, lamenta que los gobiernos no las están tomadas en cuenta.

 

También te puede interesar: Cultivos, un camino de resistencia para alcanzar la soberanía alimentaria

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU