A casi una semana del inicio de operaciones de las rutas nocturnas en Mérida, Héctor Billy Fernández Zapata, secretario general del Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV), afirmó que “la gente está muy contenta por el servicio que se les está dando” y piden incrementar los recorridos y que el servicio sea todos los días.
Conforme han pasado los días, “la respuesta ha sido muy positiva”, resaltó Fernández Zapata, quien augura un “éxito rotundo” para este proyecto. “Es un servicio que la sociedad necesitaba... pasamos la prueba”, resaltó.
El pasado 31 de agosto, comenzaron a operar las 13 nuevas rutas nocturnas del sistema de transporte público Va y ven, las cuales funcionarán en Mérida de miércoles a sábado, entre las 23 y 5 horas.
Estas rutas funcionarán por medio de la modalidad pago digital a través de tarjetas inteligentes; la tarifa será de 15 pesos. Sin embargo, durante el mes de septiembre se ofrecerá el servicio de manera gratuita, con excepción de la Ruta Periférico.
El servicio se ofrece a través de 40 vans del Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV) y 10 autobuses Va y ven, equipados con validadores de tarjeta para pago electrónico y rack para dos bicicletas.
Para el diseño de las rutas se consideró cuáles trayectos son los de mayor aforo y los que, al integrarse a no más de un kilómetro de distancia, cubren a casi 931 mil personas.
Las rutas más concurridas son Umán, Kanasín y Caucel y, hasta el momento, no se reportan incidentes. De acuerdo Fernández Zapata, las personas que han usado la ruta han externado su agradecimiento, ya que es una ayuda económica importante e incluso que han solicitado que el servicio sea toda la semana y se incrementen las rutas.
Reconoció que falta abarcar zonas como Los Héroes y que le correspondería a las autoridades locales decidir si se amplía el horario a toda la semana, indicó.
Encuestas de calidad, sugiere OMSM
Para conocer los verdaderos beneficios de la nueva Ruta Nocturna del transporte público, es necesario hacer una evaluación constante y aplicar encuestas de calidad entre los usuarios, opinó Eduardo Monsreal Toraya, integrante del Observatorio de Movilidad Sostenible de Mérida (OMSM).
Para Monsreal Toraya se trata de una medida más que necesaria para las personas que laboran en el turno nocturno, especialmente para quienes trabajan en empresas que carecen de transporte especial de personal.
“Como servicio público debe concebirse en términos de rentabilidad social más que en términos de rentabilidad económica”; indicó
Por tratarse de una medida sin precedentes en Yucatán, Monsreal Toraya consideró pertinente la evaluación del programa mediante la información proporcionada por el Centro de Control y Monitoreo del sistema de transporte público del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) y, de forma complementaria, aplicar encuestas de calidad del servicio para los usuarios.
Sigue leyendo: Arrancan rutas nocturnas en Mérida: Conoce recorridos y paraderos
Edición: Estefanía Cardeña
El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica
La Jornada
En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás
Afp
La política incluye tratar a los 'cárteles' como ''organizaciones terroristas'' parar imputar cargos más severos
La Jornada
El consenso casi unánime entre las encuestas es que Albanese ganaría para un segundo mandato
Afp