Tapacaminos, un ave nocturna que pasa desapercibida
Foto: Anthony Batista

Nombre común: Tapacaminos

Nombre especie endémica: chotacabras

Nombre científico: Nyctidromus albicollis

Color: Café

Amenazas: Deforestación

Características: Se camuflajea entre la naturaleza, es un ave nocturna, habitan la zona de la costa y son reguladoras de plagas

 

“Estos animales siempre han fascinado porque son más fácil de escucharlos que de verlos, de ahí también la dificultad de estudiarlos porque son pocas veces vistos”, Ernesto Gómez Uc, coordinador del programa de conservación de aves en Pronatura Península de Yucatán.

Tapacaminos es una familia de varias especies, en particular, Nyctidromus albicollis por su nombre científico, suele conocerse de forma común como chotacabras pauraque​ y es precisamente la especie más común de encontrar, sobre todo en las carreteras.

Ernesto Gómez Uc, coordinador del programa de conservación de aves en Pronatura Península de Yucatán explicó que hay muchas especies de tapacaminos a lo largo de todo el mundo y en México también existen varias de ellas. 

 

Foto: Ben Meredyk

 

Estos, continuó, son animales nocturnos y por eso suelen encontrarse en el camino cuando oscurece, que es el momento en el que salen a buscar su alimento, “tienen desarrolladas capacidades muy importantes para detectar a los insectos y atraparlos al vuelo”.

Sus ojos son muy grandes y tienen plumas sensoriales cerca de la boca con las cuales perciben el aleteo de los insectos; además, han desarrollado mecanismos para pasar desapercibidos ante sus depredadores, llegando a parecer un pedazo más del tronco o rama del árbol por su color café al quedarse inmóvil.

 

Foto: Sam Kieschnick

 

Cuando están en el suelo, si hay alguna fuente de luz, pueden verse sus ojos de color rojo, pero durante el día son difíciles de observar gracias al plumaje críptico que ocasiona que se pierdan entre la naturaleza a su alrededor. 

“Saben que tienen un buen mecanismo de camuflaje, cuando el encuentro con el depredador es inminente, lo que hacen es salir volando, pero no se alejan mucho, sino a unos cuantos metros del nido y atraen al depredador fingiendo que es un ave herida, dando brincos y aleteos para que piense el depredador que es una presa más fácil y se aleje del nido”.

 

Foto: Don Loarie

 

En la Península de Yucatán, puntualizó, hay ocho especies de tapacaminos –algunas selváticas, otras en el desierto y las hay hasta en la ciudad–, siendo la más común el chotacabras, que cumple una función ecológica como controladora de plagas. “Si estos animales no existieran tendríamos brotes muy grandes de estos insectos”.

Suelen anidar en zonas cercanas a la costa, apuntó, en ciénegas, por lo que la entrada de personas a estos lugares representa una amenaza al aplastar los nidos; además, la deforestación es otra de las principales amenazas de la especie, debido a la pérdida de territorio que esto les genera.

Finalmente, disminuir esta especie, es perjudicial para los seres humanos, dijo, pues deja de haber control sobre las plagas como mosquitos, moscas e insectos rastreros.

 

Foto: Sam Kieschnick

 

Mitos sobre mal agüero de esta especie

El especialista, contó que esta especie los animales solían considerarse como mal agüero porque visitaban los ganados para quitarles leche, fama que continúa hasta la fecha. 

“Sigue siendo visto como una especie de mal agüero, que trae malas noticias, que va a haber alguna muerte, etcétera”, explicó.

Lamentó que este mito ocasione que algunas personas dañen al ave, aunque logran pasar desapercibidas gracias a su color café, aparentando ser un elemento más de la vegetación. 
 

Como cada viernes, La Jornada Maya te invita a conocer la fauna endémica del sureste mexicano. Aquí te compartimos la colección que tenemos hasta el momento. ¡Disfrútala!

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

'Flores de escarcha', delicadas y gélidas maravillas que desaparecen con un sólo toque

Se encuentran con frecuencia en la mitad oriental de EU, donde las heladas intensas son más comunes

Ap

'Flores de escarcha', delicadas y gélidas maravillas que desaparecen con un sólo toque

Rostro joven del 'narco': hasta 250 mil niños y adolescentes son reclutados en México

Provienen principalmente de Chihuahua, Colima, Baja California, Edomex y CDMX

La Jornada

Rostro joven del 'narco': hasta 250 mil niños y adolescentes son reclutados en México

El cultivo de esponjas marinas, un salvavidas para las mujeres en Zanzíbar

La nueva fuente de ingresos les ha permitido reconstruir sus vidas tras afectaciones al trabajo con algas

Afp

El cultivo de esponjas marinas, un salvavidas para las mujeres en Zanzíbar

Operativos del Plan Michoacán dejan detenidos y millonario decomiso de drogas

Elementos también aseguraron armas, vehículos y maquinaria industrial

La Jornada

Operativos del Plan Michoacán dejan detenidos y millonario decomiso de drogas