Para concientizar a la sociedad sobre la importancia de las abejas en la península -y el mundo- llega Dulce Vida, una obra de teatro que, con apoyo del Circuito para las Artes Escénicas Chapultepec, emprenderá una gira por Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Tabasco.
Dulce Vida, de Laura Zubieta, habla sobre las abejas yucatecas, las meliponas y melíferas, expuso Natasha Rodríguez, directora del grupo de títeres y narración oral Luna de Trapo, responsables de la pieza.
La obra, explicó la directora, toma en cuenta aspectos de la cosmogonía maya; el protagonista es un niño llamado Nacho, quien vive una aventura que, como muchas otras, comienza con un sueño.
“Su abuelo lo invita a Cobá y en sueños se le aparece el dios de las abejas -Ah Muzenkab- para encomendarle una misión", sostuvo.
Es entonces que Nacho, en compañía del abuelo, se vuelca a la encomienda mientras las abejas Koolel Kab y Xunan Kab enfrentan un conflicto a causa de la falta de flores, así como las diversas problemáticas medioambientales que les afectan.
La pieza, detalló la maestra Rodríguez, se estrenó en el 2019 en la Escuela Modelo durante la Semana de la Historia de Yucatán.
“Consideramos que esta obra no tiene que ser exclusiva, sino que es para toda la península de Yucatán; para que todo público tome conciencia sobre la importancia de la abeja nativa y la miel de melipona”, apuntó.
Natasha Rodríguez celebró que existan numerosos grupos de mujeres mayas que se hayan organizado en cooperativas para trabajar la meliponicultura. No obstante, reconoció, queda mucho por hacer para preservar esta importante especie.
“Sabemos que durante mucho tiempo se abandonó la cría de la abeja nativa y que ahora está resurgiendo. Las abejas en general, también han sido afectadas por los agroquímicos”, lamentó la artista escénica.
Para ella, es necesario que la sociedad tenga conciencia sobre la manera en la que sus prácticas están afectando el medio ambiente: “Hay que tener mucho cuidado con los agroquímicos”, advirtió.
El montaje Dulce Vida, abundó, es uno dirigido a todo público, especialmente a niños y niñas de seis a 12 años.
La gira que Luna de Trapo está llevando a cabo fue posible gracias a la convocatoria del Circuito para las Artes Escénicas Chapultepec en la categoría de Títeres y Objetos, contemplan cuatro funciones en igual número de estados.
Este 24 de septiembre arrancaron su jornada en Chetumal -en Foro 21- y el próximo primero de octubre presentarán su obra en Mérida, en Casa Teatro Tanicho. Estarán el 8 de octubre en Villahermosa y el 22 de octubre en Campeche.
“En Campeche vamos a tener la actividad comunitaria Abejas Bailarinas y quienes participen construirán un títere que represente una abeja a fin de realizar un ejercicio expresivo, una coreografía”, concluyó la maestra Rodríguez.
Lee: Presentan ‘La suave patria’, obra basada en poema de López Velarde
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada