Concluyen labores de dragado en el Puerto de Abrigo de Celestún

La próxima semana iniciarán los trabajos en Chuburná; estiman que finalicen en diciembre
Foto: Gobierno de Yucatán

Hombres y mujeres que se dedican a la pesca tendrán mejores condiciones de seguridad y trabajo, tras concluir las labores de dragado en el Puerto de Abrigo de Celestún, resultado de las gestiones para realizar estas obras en los seis sitios pesqueros de Yucatán. 

El titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), Rafael Combaluzier Medina y el jefe del departamento de Conservación Ambiental de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Alejandro Pacheco Moreno recibieron la constancia de culminación de las obras que estuvieron a cargo de personal de la Secretaría de Marina (Semar), y que a partir de hoy permitirán que las embarcaciones de miles de personas, dedicadas a esta actividad, entren y salgan con mayor facilidad de estos puntos. 

Junto al teniente de corbeta cuerpo general, Gaspar Guadalupe Aboytes Velázquez, comandante de la draga y del capitán de corbeta cuerpo general, Daniel duarte García, supervisor de obra, Combaluzier Medina precisó que con esta obra ya se cuenta con una profundidad de 3 metros en el canal de navegación y 4 metros en la dársena. 

El funcionario informó que, tras finalizar en este municipio, se emprenderá el mantenimiento en el Puerto de Chuburná, a partir de la próxima semana, cuyos trabajos se estiman terminar antes de diciembre.

También, resaltó que, en El Cuyo, el dragado tiene un avance de casi 40 por ciento, por lo que se espera que concluya a fin de año, y recordó que el gobernador Mauricio Vila, en su reciente gira por Celestún, supervisó las operaciones en el Puerto donde, en 2021, con ayuda de maquinaria pesada, se comenzó el canal de navegación, que estaba completamente cerrado, y para junio del presente, inició la segunda fase. 

Resultado de esta coordinación, añadió, se ha intervenido, prácticamente, todos los sitios de este tipo en la entidad, con acciones en Sisal, Chuburná, Yucalpetén, Telchac, Chabihau y Dzilam de Bravo, además de las actuales labores en El Cuyo y Celestún. En Yucatán, más de 12 mil habitantes se dedican a la pesca y, con esto, tendrán acceso libre y adecuado, a todos los puertos y refugios de la zona. 

El funcionario explicó que el gobierno del estado trabaja en equipo con el de la República, que proporcionó la maquinaria pesada, a través de la Secretaría de Marina (Semar), y en conjunto, se materializó todas estas iniciativas, con el objetivo de dar mayor profundidad y amplitud a las vías de entrada de las referidas unidades. 

 


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU