La rapera coahuilense Hispana se presentó en Mérida este domingo y puso a mover el cuello a más de un centenar de personas que acudieron a su llamado. Con sus letras, la llamada Mamba Negra dejó un claro mensaje en la capital de Yucatán: El rap es un movimiento que busca empoderar a las mujeres.
Antes de Hispana, la también rapera Kill Beat salió al escenario del local Sinyuc, en el centro de la ciudad. La yucateca hizo gala de su talento empuñando el micrófono y cautivó al auditorio que no dejó de corear sus canciones más icónicas. Los Mayucas y Kin Maya también hicieron lo propio sobre el beat.
Fue poco antes de las 22 horas cuando Patricia Polet González -mejor conocida como Hispana- hizo acto de presencia ante un público ávido de escucharla. Mamba Negra, La Mexicana, Reina de Corazones y Karma fueron las piezas que generaron mayor furor entre la concurrencia.
La rapera agradeció la entrega de su público, al que deleitó con su carisma y gangsta rap, un subgénero que hasta hace unos años solía relegarse a exponentes masculinos, pero casos como el de la Mamba Negra sientan un precedente y hacen evidente que el rap -y el hip hop en general- es un movimiento sin distinciones.
Hispana es compositora y rapera oriunda de Monclova, Coahuila. Desde temprana edad encontró en el rap un medio para expresar su forma de ver la vida y su música la combina con los ritmos propios del país que la vio nacer. Su trabajo puede escucharse en sus canales de YouTube y Spotify.
Lee: La escena lírica está estallando: Vere 'Kill Beat'
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada