Cephcis presenta coloquio Visiones e imaginarios en torno a la Península de Yucatán

Del 16 al 18 de noviembre de 2022 participarán más 50 expertos
Foto: Cephcis

En busca de entablar un intercambio interdisciplinario entre los campos de las humanidades y las ciencias sociales, en torno a un Yucatán histórico y tradicional, pero también acerca de sus actuales transformaciones sociales y culturales, el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (Cephcis) de la UNAM realizará del 16 al 18 de noviembre el VIII Coloquio UNAM en la Península. Visiones e imaginarios en torno a la Península de Yucatán: representaciones, prácticas y discursos sobre y desde la región.

Al respecto, el Comité organizador de este encuentro académico, integrado por Adrián Curiel Rivera, director del Centro, así como las investigadoras Romina España Paredes y Amada Rubio Herrera, señalaron que en este coloquio se reunirán más de 50 destacadas mujeres y hombres de la academia y la investigación tanto nacionales como internacionales, de instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma de Chapingo, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social, la Universidad Estatal de Rusia de Humanidades, la Universidad Autónoma de Yucatán, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM, entre otras instituciones. Ponentes y conferencistas ahondarán en la discusión en torno a las diversas visiones e imaginarios que se han proyectado sobre el pasado, presente y futuro de la Península de Yucatán.

Este encuentro académico, que se realiza anualmente desde el 2014, busca congregar diferentes estudios y trabajos de investigación con el fin de propiciar la revisión crítica, la teoría y la práctica desde diferentes disciplinas sociales y humanísticas.

El coloquio estará enfocado en tres ejes temáticos: Yucatán en su pasado; Yucatán, hoy y mañana y Yucatán literario y artístico.

La inauguración se llevará a cabo el miércoles 16 de noviembre, a las 9:30 horas. Posteriormente  Adrián Curiel Rivera, director del Cephcis, impartirá la conferencia magistral inaugural, titulada Literatura huach. El 18 de noviembre a las 17:30 horas tendrá lugar la conferencia magistral de clausura Representaciones, prácticas y discursos racistas presentes en la Península de Yucatán, a cargo de la Dra. Eugenia Iturriaga  Acevedo de la Universidad Autónoma de Yucatán.

El VIII Coloquio UNAM en la Península se realizará de manera presencial del 16 al 18 de noviembre, de 9:00 a 20:00 horas, en la sede Rendón Peniche del Cephcis, ubicada en la calle 43 s/n, entre calles 44 y 46. Col. Industrial.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Un punto de quiebre: Capa de hielo de Groenlandia

Entre más calentamiento, más probable cruzar los límites para todos los sistemas

Cristina Carmona Isunza y Ornela De Gasperin Quintero

Un punto de quiebre: Capa de hielo de Groenlandia

SSP Yucatán localiza tres cráneos humanos en la carretera Telchac Puerto–Progreso

La dependencia no descarta la posibilidad de que los restos hayan sido extraídos de un cementerio

La Jornada Maya

SSP Yucatán localiza tres cráneos humanos en la carretera Telchac Puerto–Progreso

Juez pausará la orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento

La medida incluirá una suspensión de siete días para permitir una apelación

Ap

Juez pausará la orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento

Carlos, antes de ser estadio

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Carlos, antes de ser estadio