En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, las colectivas Ekipa de Lágrimas de Onvre y la Red Hermana Capucha, presentaron Agresores Yucatán. Burn Book, un documento con el que exhiben a agresores de la entidad para alertar a las mujeres.
El documento, está disponible en un PDF para que todas las mujeres puedan consultarlo y prevenirse ante situaciones de violencia; dicho documento, inicia con el testimonio de una de las creadoras que encuentra que es necesario crear este tipo de herramientas para protegerse de las agresiones que están presentes en diversos espacios.
“Esa es mi historia y mi historia es la de muchas. Nos putean, nos violan, y nos matan ante la mirada incrédula de la puta sociedad, ante la indiferencia que sostiene y mantiene a los agresores en la impunidad y el privilegio”, señalan en el documento.
En su testimonio, narra cómo fue víctima de violación por un primo cuando ella tenía 15 años, hecho que le tomó dos meses comprender para poder nombrar y, cuando finalmente se atrevió a romper el silencio esperando apoyo de la gente a su alrededor, “me encontré cara a cara con una realidad culera y misógina”.
El trato que recibió, lamentó, no fue el que esperaba, pues vivió revictimización desde las preguntas que le realizaron, cuestionándole incluso si ya había tenido relaciones antes o no, si había hablado con algún hombre… “todo, todo fue cuestionado y yo cada vez me hacía más y más chiquita y me sentía más y más tonta”.
Viendo esta realidad, reconociendo que lo que vivió fue revictimizante, “las mujeres resistimos, nos juntamos, nos organizamos y hemos decidido que nos creemos y hemos encontrado formas de acompañarnos en estas agresiones”.
Y apuntó que ya están listas para recibir comentarios como “esas no son formas”, pero mira que no tienen por qué esconderse para hablar de todas estas violencias que viven y lamentó tener que llegar a esto porque en las que ‘sí son formas’ no les creen.
“Nos revictimizan y nos anulan, así que ni pedo, estas formas tenemos y las vamos a usar una y otra vez hasta que la dignidad se haga costumbre”.
Finalmente, agradeció a las mujeres que se atrevieron a enviar a sus agresores para prevenir a otras y les extendió todo su apoyo diciendo “¡no están solas”; además, informó que continúan recibiendo denuncias a través del correo [email protected] y que próximamente lanzarán una base de datos con la información.
Leer: Yucatán: Exigen que el caso de María May no sea cerrado
Edición: Laura Espejo
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero