Yucatán: Exigen que el caso de María May no sea cerrado

El cuerpo de la mujer fue hallado en abril de 2021 en La Joya Paseos de Opichén
Foto: Cecilia Abreu

El 16 de abril de 2021, para la familia de María May, no se olvida, pues fue aquel día cuando encontraron su cuerpo en un parque del Fraccionamiento La Joya Paseos de Opichén (en Yucatán); a poco más de año y medio desde el suceso, están a punto de cerrar la carpeta de investigación al respecto y el 26 de noviembre se manifestaron para exigir que no le den "carpetazo".

Con consignas como "no estamos todas, nos falta María May" y "señor, señora, no sea indiferente, se mata a las mujeres en la cara de la gente", el sábado levantaron la voz en el Parque de San Juan para pedir que la muerte de María May sea investigada como feminicidio.

Bebuki NeverDied, activista independiente, explicó que recientemente la familia fue advertida por los abogados que la carpeta del caso sería cerrada declarando que fue suicidio y no feminicidio en diciembre si la familia no presentaba las pruebas suficientes.

Además, lamentó que no hubiera prisión preventiva para ninguno de los dos sospechosos.

Por todo esto, el pasado 19 de noviembre realizaron un Twittazo Masivo visibilizando el caso y el sábado llevaron la protesta a la vía pública.

María May y su familia requieren medidas de reparación del daño priorizando el acceso a la justicia, sensibilizó la activista, otorgando la prisión preventiva para José C. y Ricardo C. mientras realizan la investigación, así como dar la pena máxima por feminicidio a quien resulte responsable.

Pero no sólo eso, sino que piden también la aprehensión de quienes han estado involucrados en el caso, tanto de la Fiscalía como funcionarios y quienes hayan intervenido sin protocolos desde el día de su desaparición.

Por ello, exigen también una disculpa pública, ya que el proceso ha sido revictimizante, según consideraron, con falta de información e investigación respecto al caso.

Desde su perspectiva, es necesario darle voz a los familiares, precisamente este fue el motivo que les llevó a manifestarse de nueva cuenta este 26 de noviembre. "Que no olviden a María y a todas las víctimas de feminicidio en Yucatán", señaló Bebuki NeverDied.
 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Trump promulga regulaciones sobre stablecoins, un hito para la industria de criptomonedas en EU

La Ley GENIUS establece las primeras medidas de protección y salvaguardas

Ap

Trump promulga regulaciones sobre stablecoins, un hito para la industria de criptomonedas en EU

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Estándares sanitarios establecen hasta 200 enterococos fecales por cada 100 mililitros

La Jornada

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

Estudio señala que 78 por ciento de las mujeres ha enfrentado desde agresiones verbales hasta acoso sexual

La Jornada

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

La unidad no implica la desaparición de ninguna área ni instancia de la SC, añadió

La Jornada

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII